16 jul. 2025

Afectados por invasiones de inmuebles conformaron sindicato

Víctimas de invasiones conformaron un sindicato para unir fuerzas. El anuncio se produjo un día después de que la familia Gómez recuperara su inmueble invadido por diputado Jatar Fernández.

29652032

Conferencia. Víctimas de invasiones conformaron sindicato el pasado jueves.

RENATO DELGADO

Un grupo de propietarios de inmuebles afectados por las invasiones conformaron y presentaron en conferencia de prensa el Sindicato de la Propiedad Privada. La asociación nace a raíz de la inacción fiscal y judicial para el esclarecimiento de los casos.

Durante la última semana, tomó estado público el caso de la familia Gómez que fuera víctima de invasión por parte del diputado Jatar Fernández, aliado del cartismo.

Este caso formó parte de la presentación que realizaron los miembros del sindicato ante los medios de comunicación en la mañana del jueves.

Miembros. Según su coordinador, el abogado Diego Troche Robbiani, “el sindicato pretende ser la voz de las víctimas de las invasiones violentas y un punto de apoyo para visibilizar este grave problema. Hay una verdadera industria en torno a las invasiones donde participan funcionarios de todos los niveles”, señaló. La abogada Paola Horita indicó que este flagelo deja en estado de indefensión a los propietarios y colabora en el éxito de las invasiones. “Los reclamos para la restitución de los bienes invadidos chocan con los obstáculos que pone la justicia para aplicar la ley en perjuicio de los propietarios”, afirmó.

Vilma Días Oliveira, una de las fundadoras del sindicato, por su parte, describió la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las propiedades y la falta de seguridad que sufren las personas, víctimas de invasión. “Es un flagelo que está extendido en todo el país y no tenemos más herramientas que juntarnos para encontrar soluciones comunes”, expresó.

Policía Nacional. El acto también contó con la presencia del comisario Blas Fleitas, de la Asesoría Jurídica de la Comandancia Nacional.

El comisario afirmó a ÚH que fueron invitados por los miembros del sindicato y que escucharon las quejas y denuncias de las víctimas por la invasión de sus inmuebles.

“Nosotros como personal policial auxiliar de la Justicia estamos para dar cumplimiento a lo que recibimos del oficio judicial. Toda vez que contemos con la infraestructura y la cantidad de personal que se necesite porque cada procedimiento tiene diferentes aspectos”, expresó.

Dijo que por primera vez participó de la reunión y resaltó que es importante que las personas reclamen sus derechos.

Adelantó que sin salir de lo que es la norma constitucional y los derechos humanos, tratarán de cumplir con todos los oficios judiciales.

Contactos. Otras personas afectadas por invasiones en sus inmuebles pueden contactarse con el sindicato al número (0985) 551-355. La novel agrupación está ubicada en Asunción, sobre Mariscal Estigarribia 339 entre Iturbe y Caballero en el microcentro, Galería Fundación La Piedad, local 12.

Caso Jatar. La presentación se produjo solo un día después de que el empresario Fernando Gómez recuperara su inmueble, ubicado en Villeta donde operaba una embotelladora de agua mineral. El lugar fue invadido por Jatar Fernández, diputado cartista (ANR), desde hace un año.

La embotelladora de la familia Gómez había tenido una inversión de G. 1.200 millones. Según la denuncia, el diputado Jatar Fernández ingresó de manera prepotente, presentando un contrato privado de cesión de derechos, cuya validez fue cuestionada.

Integrantes del sindicato realizaron una presentación en la que mencionaron como la familia Gómez es una de las víctimas de una serie de invasiones con trasfondo político.

Nosotros como Policía Nacional estamos para dar cumplimiento a lo que recibimos del oficio judicial. Blas Fleitas, comisario, jefe de Gabinete de la Dirección Jurídica.

29652076

Blas Fleitas, comisario.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.