Miércoles/4/JULIO/2007
gerente de la empresa, Fernando Prudencio, dijo que todavía no recibieron la comunicación oficial de parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), pero que cuando la obtengan deberán empezar a operar en un plazo de 30 días.
“Nuestra intención es comenzar a volar cuanto antes”, señaló Prudencio, quien agregó que los destinos inmediatos son Buenos Aires y San Pablo.
La compañía tiene planeado para antes de fin de año el inicio de los vuelos a Miami y Madrid.
Sin embargo, los viajes a Miami se harán vía San Pablo o Santa Cruz de la Sierra, porque la categoría del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi (Nivel 2) no permite los vuelos directos a Estados Unidos.
Prudencio también destacó que Aerosur Paraguay es la primera compañía aérea de bandera paraguaya de origen privado.
el decreto. La determinación presidencial establece que Aerosur Paraguay podrá operar temporalmente con tripulaciones extranjeras por un plazo de 90 días, “conforme al contrato de arrendamiento de aeronaves y tripulación”.
En el tiempo referido, la compañía deberá formar la tripulación paraguaya, así como el personal de tierra y demás afectados a la aerolínea.
La autorización concedida podrá ser prorrogada por otro plazo igual a solicitud de la empresa, 120 días antes de su expiración “previa justificación ante la Dinac de haber operado satisfactoriamente”.
Aerosur es una aerolínea con sede en Santa Cruz de la Sierra y comenzó a volar a Asunción el año pasado. Este año comenzó a gestionar la posibilidad de crear una compañía de bandera paraguaya.
Qué significa ser de bandera nacional
“Lo fundamental de ser una compañía de bandera paraguaya es que las decisiones se toman aquí y en función de los intereses paraguayos”, según Fernando Prudencio. El gerente de la aerolínea dijo que Aerosur Paraguay podrá beneficiarse con los acuerdos que tiene suscrito el país con el resto del mundo.