10 ago. 2025

Aeropuertos de Chile recuperan la normalidad tras cuatro días de huelga

Los aeropuertos de Chile recuperaron hoy la normalidad después de que los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dieran por finalizada este domingo una huelga de cuatro días.

aeropuerto.jpg

Foto:

La aerolínea LAN afirmó este lunes que su operación “está volviendo gradualmente a la normalidad” y señaló que después de estos cuatro días de paro, la compañía está retomando paulatinamente las operaciones.

“Nuestros vuelos el día de hoy están saliendo puntuales, está volviendo a la normalidad”, afirmó Nicolás Rodríguez, gerente de Aeropuertos de LAN a Radio Cooperativa.

Rodríguez aseguró que hasta el momento la aerolínea ha sumado 16 vuelos adicionales a sus operaciones dentro del país, lo que representa un 10% más en relación con un día habitual.

El ejecutivo manifestó su preocupación “por la situación de los lugares extremos de Chile”, como la Isla de Pascua y Balmaceda, en el sur del país.

Por ello, se ha dispuesto un vuelo especial para este lunes y otro para el martes y se estima que en las próximas 48 horas se solucionarán los casos de todos los pasajeros que se estaban desplazando desde y hacia esas zonas extremas del territorio chileno.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan presentarse al aeropuerto con más horas de antelación de las habituales, tres para los vuelos nacionales y cuatro para los internacionales.

Durante la huelga se cancelaron diariamente alrededor de un centenar de vuelos nacionales, aunque las aerolíneas pudieron mantener con relativa normalidad sus servicios internacionales, que splo registraron algunos retrasos de vuelos.

Los trabajadores de la DGAC pidieron ser asimilados al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y abandonar el sistema privado basado en la capitalización individual del fondo de cada afiliado.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.