23 oct. 2025

Aeronave que sobrevolaba territorio argentino desaparece en Paraguay

El Ministerio de Seguridad de Argentina informó este miércoles que fue aplicado “exitosamente” y por primera vez el protocolo para proteger el espacio aéreo, conocido como “ley de derribo”, con una aeronave que sobrevolaba ilegalmente territorio argentino y que, luego del procedimiento, se dirigió a Paraguay.

avioneta.jpg

Aplican por primera vez la “ley de derribo” en Argentina. Foto referencial: cubamason.forosactivos.net.

EFE


De acuerdo con el comunicado enviado por la cartera, este martes “se detectó un avión que no poseía un plan de vuelo declarado ni información de contacto radial” en la provincia de Corrientes (noreste).

“Luego de corroborar que su tránsito no era regular, se puso en funcionamiento el sistema establecido por Presidencia de la Nación y los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación para salvaguardar y controlar la soberanía del espacio aéreo”, continúa el texto.

Durante el procedimiento “despegó un caza interceptor con el fin de efectuar un reconocimiento visual” de la aeronave, que fue acompañada hasta que desapareció en territorio paraguayo.

“Cabe señalar que no se produjeron incidentes y que se cumplió con cada uno de los pasos acordados en la normativa”, finaliza el comunicado.

La “ley de derribo” fue aprobada por un decreto publicado en enero pasado por el presidente Mauricio Macri, en el que declaró la emergencia en seguridad por un año.

El protocolo para proteger el espacio aéreo habilita a las Fuerzas Armadas a identificar, advertir, intimidar y, como último recurso, hacer uso de la fuerza sobre aquellas naves que ingresen en el espacio aéreo argentino y que puedan “perturbar, poner en riesgo o causar un daño” al territorio argentino.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.