24 oct. 2025

Aeronave que sobrevolaba territorio argentino desaparece en Paraguay

El Ministerio de Seguridad de Argentina informó este miércoles que fue aplicado “exitosamente” y por primera vez el protocolo para proteger el espacio aéreo, conocido como “ley de derribo”, con una aeronave que sobrevolaba ilegalmente territorio argentino y que, luego del procedimiento, se dirigió a Paraguay.

avioneta.jpg

Aplican por primera vez la “ley de derribo” en Argentina. Foto referencial: cubamason.forosactivos.net.

EFE


De acuerdo con el comunicado enviado por la cartera, este martes “se detectó un avión que no poseía un plan de vuelo declarado ni información de contacto radial” en la provincia de Corrientes (noreste).

“Luego de corroborar que su tránsito no era regular, se puso en funcionamiento el sistema establecido por Presidencia de la Nación y los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación para salvaguardar y controlar la soberanía del espacio aéreo”, continúa el texto.

Durante el procedimiento “despegó un caza interceptor con el fin de efectuar un reconocimiento visual” de la aeronave, que fue acompañada hasta que desapareció en territorio paraguayo.

“Cabe señalar que no se produjeron incidentes y que se cumplió con cada uno de los pasos acordados en la normativa”, finaliza el comunicado.

La “ley de derribo” fue aprobada por un decreto publicado en enero pasado por el presidente Mauricio Macri, en el que declaró la emergencia en seguridad por un año.

El protocolo para proteger el espacio aéreo habilita a las Fuerzas Armadas a identificar, advertir, intimidar y, como último recurso, hacer uso de la fuerza sobre aquellas naves que ingresen en el espacio aéreo argentino y que puedan “perturbar, poner en riesgo o causar un daño” al territorio argentino.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.