12 jul. 2025

Advierten sobre incremento de precios por aumento del dólar

29383471

Advertencia. Multitiendas siguen preocupadas por el dólar.

archivo

Los miembros de Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) observan inevitable el aumento de los precios en sus tiendas, debido al alza de la cotización del dólar respecto del guaraní, y ante ello la pasividad de la autoridad monetaria con la escalada del dólar, de acuerdo con lo expresado en un comunicado difundido ayer.

“Los aumentos empezarán a notarse, ya que estamos ante la llegada del stock para hacer frente a las ventas de fin de año. Sin duda el aumento de los costos logísticos para los productos importados marca la dificultad que tendrán las multitiendas para no trasladar a precios dichos costos”, destaca el documento en cuestión.

El gremio argumenta en el comunicado que se encuentran advirtiendo desde hace semanas a la espera de una intervención puntual y eficaz para aminorar la marcha alcista de la moneda extranjera. También menciona que ven la existencia de posibles soluciones integrales que no solo incluye al Banco Central del Paraguay (BCP), sino a otros organismos, como por ejemplo, los que influyen en los costos aduaneros.

“Allí hay una posibilidad para disminuir el impacto en precios sin afectar la recaudación prevista en el presupuesto en curso”, resalta el gremio mencionado.

“Desde Asimcopar nos comprometemos a seguir trabajando en todo lo necesario para bajar costos operativos y trasladar de manera limitada a los precios, pero creemos que es momento que en una mesa podamos trabajar todos juntos y cerrar un año de crecimiento”, finaliza el comunicado.

7.700 guaraníes a la venta cerró al alza ayer el dólar minorista en las pizarras de las casas de cambio asuncenas.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.