05 may. 2025

Advierten contaminación petrolera en río amazónico tras rotura de oleoducto

Indígenas y activistas ecológicos de la Amazonía de Ecuador advirtieron este sábado de la llegada de trazas de contaminación petrolera a las riberas del río Coca, tras la rotura que sufrió el viernes el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en un sector montañoso afectado por erosión del suelo.

ecuador.jpg

Con una producción diaria de unos 530.000 barriles, Ecuador tiene en la exportación petrolera a una de sus principales fuentes de ingreso.

Foto: forosocialpanamazonico.com

El abogado Pablo Fajardo, que defendió a comunidades indígenas afectadas por la petrolera estadounidense Texaco (ahora Chevron), aseguró que habitantes de la comunidad de Panduyacu han constatado trazas de contaminación en el río Coca.

“Hay videos de la comuna Panduyacu, que se encuentra en las riberas del río Coca y que es una de las más cercanas” al sitio de la avería del oleoducto, que muestran la presencia de manchas de petróleo en dicho afluente, aseguró Fajardo.

El abogado también dijo que debería haber una investigación sobre lo sucedido, pues aseguró que no ha quedado absolutamente claro el argumento de que el desprendimiento de una roca generó la rotura del oleoducto.

“Hay personas que indican que había maquinaria de la empresa trabajando en la zona”, agregó el abogado que criticó a la petrolera privada OCP y a la estatal Petroecuador, por los recurrentes eventos de contaminación en la región amazónica.

“Estamos exigiendo que actúe la Fiscalía, porque hay un delito contra el agua” y la Constitución del país garantiza los derechos de la naturaleza, recordó el letrado al justificar las acciones legales con el objetivo de “obligar a la empresa (OCP) a que repare el daño de manera integral”.

Asimismo reclamó al Estado un mayor compromiso para proteger a las comunidades y al medioambiente, ya que en muchos casos ha actuado en favor de las empresas privadas.

Te puede interesar: Maduro ofrece intercambiar petróleo por vacunas anti-Covid para Venezuela

La empresa privada Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) confirmó la avería en su tubería en el sector del río Piedra Fina, en la zona de San Luis, donde se ha registrado un proceso de erosión regresiva natural y un socavón de tierra.

La empresa OCP afirmó el viernes que el vertido ya había sido controlado y que el sitio de la rotura del OCP no se encontraba directamente expuesto a los ríos de la zona.

De su lado, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, encabezará un comité de crisis para vigilar y dar seguimiento y control a las acciones de contención y respuesta ante el percance.

Aclaró que el percance no ha alterado las operaciones para la exportación del crudo nacional a los mercados internacionales.

Precisó que el estatal Sistema de Oleoducto Transecuatroiano (Sote) y un poliducto para el transporte de derivados, que también cruzan por la zona, no han sufrido alteraciones y operan con normalidad.

El Ministerio del Ambiente ha emprendido una investigación y ha dispuesto de manera urgente la gestión de las actividades de contingencia, limpieza y remediación de la zona afectada.

“Con relación al derrame de crudo en el sector San Luis, Piedra Fina, nuestro personal técnico se encuentra en el sitio desde que ocurrió el incidente, verificando que se desarrollen adecuadamente las actividades de limpieza y remediación del área”, indicó la cartera de Ambiente en un mensaje en redes sociales.

Con una producción diaria de unos 530.000 barriles, Ecuador tiene en la exportación petrolera a una de sus principales fuentes de ingreso de divisas y de financiación de su presupuesto estatal.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.