09 ago. 2025

Advierten con multas de hasta casi G. 1 millón por estacionar sobre cruces de bicicletas y peatones

31990748

Sanciones. Instan a respetar los carriles exclusivos para bicis.

archivo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que existen multas desde G. 645.762 hasta G. 968.643 por estacionar sobre cruces de bicicletas y peatones. Además, recalcó sobre la importancia de respetar el uso exclusivo de las bicisendas, conforme a lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (N° 5016/14).

La cartera pone énfasis en que el respeto a los espacios destinados exclusivamente para bicicletas también está claramente establecido en la Ley Nacional de Tránsito. Según el artículo 67, inciso b), se prohíbe estacionar sobre cruces destinados a peatones o bicicletas. Esta infracción acarrea una multa de seis jornales, equivalentes a G. 645.762. En caso de que el vehículo deba ser retirado con grúa, se suman tres jornales adicionales, lo que eleva la sanción total a G. 968.643.

Otro punto crítico en cuanto a la convivencia vial se da con la presencia indebida de motocicletas en las bicisendas.

El artículo 71 de la misma ley establece que motocicletas, ciclomotores, triciclones, cuatriciclones y motocargas deben circular por el carril de la derecha de la vía pública, y no por bicisendas ni veredas. El incumplimiento de esta disposición implica una multa de 4 jornales, equivalentes a G. 430.508.

Estas disposiciones buscan garantizar una circulación segura para todos los usuarios de la vía pública, especialmente para los ciclistas, que son más vulnerables en el tránsito urbano.

El MOPC recuerda que el cumplimiento de estas normas no solo evita sanciones, sino que salva vidas y fortalece una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad compartida.

Los ciclistas también deben asumir compromisos de seguridad al momento de circular por la calle. La ley establece que deben utilizar casco protector y chaleco reflectivo en horarios de baja visibilidad, señalizar sus maniobras con las manos y circular siempre respetando los semáforos y demás señales de tránsito.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.