31 oct. 2025

Aduaneros y policías figuran entre los 20 imputados por la Fiscalía en caso Detave

Aduaneros, policías y comerciantes aparecen entre los nuevos 20 imputados en el caso Detave, por supuestos cargos de cohecho pasivo agravado, soborno agravado y contrabando.

Ministerio Público.jpg

Los fiscales Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera imputaron a 20 personas más en el caso Detave.

Foto: Archivo.

Los agentes fiscales Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, imputaron a 20 personas vinculadas en un presunto esquema de pedidos de coimas en puestos de control a cargo de la Dirección General de Aduanas.

La imputación involucra a nueve funcionarios del extinto Detave (Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada), seis particulares que se desempeñaban como secretarios, al igual que tres efectivos policiales, destinados a los puestos de control, además de dos empresarios.

En el marco de la causa ya habían sido acusados 14 funcionarios por cohecho pasivo agravado, contrabando y asociación criminal, entre ellos, el general Ramón Benítez Amarilla, quien fue acusado el 2 de julio del 2020 y está pendiente de casación.

A los nuevos imputados en la causa se les atribuye la presunta solicitud de sumas de dinero a cambio de no incautar o denunciar el ingreso de mercancías que entraban al territorio nacional en forma clandestina.

Entre estos productos se encontraban frutihortícolas, combustibles, electrónicos, cigarrillos, calzados, ropas, azúcar y otros.

Más contenido de esta sección
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.