05 nov. 2025

Aduaneros y policías figuran entre los 20 imputados por la Fiscalía en caso Detave

Aduaneros, policías y comerciantes aparecen entre los nuevos 20 imputados en el caso Detave, por supuestos cargos de cohecho pasivo agravado, soborno agravado y contrabando.

Ministerio Público.jpg

Los fiscales Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera imputaron a 20 personas más en el caso Detave.

Foto: Archivo.

Los agentes fiscales Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, imputaron a 20 personas vinculadas en un presunto esquema de pedidos de coimas en puestos de control a cargo de la Dirección General de Aduanas.

La imputación involucra a nueve funcionarios del extinto Detave (Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada), seis particulares que se desempeñaban como secretarios, al igual que tres efectivos policiales, destinados a los puestos de control, además de dos empresarios.

En el marco de la causa ya habían sido acusados 14 funcionarios por cohecho pasivo agravado, contrabando y asociación criminal, entre ellos, el general Ramón Benítez Amarilla, quien fue acusado el 2 de julio del 2020 y está pendiente de casación.

A los nuevos imputados en la causa se les atribuye la presunta solicitud de sumas de dinero a cambio de no incautar o denunciar el ingreso de mercancías que entraban al territorio nacional en forma clandestina.

Entre estos productos se encontraban frutihortícolas, combustibles, electrónicos, cigarrillos, calzados, ropas, azúcar y otros.

Más contenido de esta sección
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.