21 may. 2025

Aduaneros y militares se exponen a pena de 15 años por contrabando

Los funcionarios aduaneros, militares y comerciantes involucrados en el caso de contrabando, cuyo modus operandi fue revelado por parlamentarios en la víspera, se exponen a 15 años de cárcel, según el Ministerio Público.

Ooperativo

Militares y funcionarios aduaneros quedaron detenidos durante un operativo contra el contrabando.

Foto: Gentileza

El fiscal anticorrupción Rodrigo Estigarribia, encargado del operativo Tartufo, habló este miércoles sobre el proceso iniciado contra nueve personas por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y contrabando.

Se trata del mismo caso cuyo modus operandi fue expuesto por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos en la mañana del martes, que data de marzo de 2021 y se registró en Ciudad del Este, Alto Paraná.

El agente del Ministerio Público manifestó que los procesados ahora se exponen hasta a 15 años de cárcel por supuestos hechos en concurso.

Lea también: Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

Mencionó que la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) realizó la denuncia del caso ante el Ministerio Público a raíz de reclamos de varios paseros en la zona y que posteriormente se abrió una investigación fiscal, que implicó el uso de la tecnología.

La Fiscalía obtuvo autorización del Poder Judicial para insertar una cámara oculta en el puesto donde se realizaban las coimas por aproximadamente una semana. Son algunos de los videos que fueron divulgados en la víspera por los parlamentarios de la CBI.

La causa está pendiente de un juicio oral y público.

Más detalles: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

“Obviamente que vamos a describir con mayores detalles en el juicio oral, como pudo apreciarse en las imágenes, la manera en que se dan estas circunstancias. Dos civiles ya fueron condenados”, acotó el fiscal.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná, ahora imputados.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro, quienes ya tendrían una sentencia, según Rodrigo Estigarribia.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.