10 oct. 2025

Aduanas y comprador no coinciden en monto por carga de contenedor

La Dirección de Aduanas aclaró este martes que vendió por G. 600 millones el remanente de la carga de productos electrónicos que incautó como contrabando, mientras que el político Denis Vera, de Emeku SA, dijo que la adquirió por G. 2.800 millones.

contenedores.jpg

Ahmad Khalil Chams cuestionó al titular de Aduanas y denunció que “secuestró contenedor” con sus mercaderías.

Foto: Pixabay.

La Dirección Nacional de Aduanas salió a aclarar este martes que el contenedor de productos electrónicos, que fue catalogado como de contrabando tenía un valor de USD 3 millones, pero que, tras el robo de mercaderías dentro del depósito de la institución, vendieron solo lo que sobró por G. 600 millones.

Este lunes nada más, el candidato colorado a intendente de Ybytymí, quien representa a la firma Emeku SA, dijo a Monumental 1080 AM que adquirió la carga por G. 2.800 millones, lo que deja una diferencia de G. 2.200 millones con el precio señalado por la institución aduanera.

Lea más: Político que compró carga de Aduanas afirma no ser amigo de director

Vera parecía no manejar muchos datos sobre la compra cuando fue consultado sobre los detalles, por lo que indicó que pasaría la documentación, además de negar ser amigo de Fernández.

Vera fue mencionado como amigo de Fernández por el empresario árabe Armando Ahmad Khalil Chams, quien se adjudicó la carga como suya, aunque Aduanas señala que en ningún momento el hombre se acercó a la institución a reclamar, pese a publicaciones periodísticas y en el portal.

La carga había sido valorada en noviembre del año 2019 en G. 18.807 millones por parte de técnicos de Aduanas y estuvo en el depósito de Gical hasta que desconocidos ingresaron al lugar y se llevaron gran parte de las mercaderías. Tras el hecho, la institución procedió a la comercialización de los productos.

Entérese más: Aduanas niega remate de mercaderías valuadas en USD 3 millones

El contenedor fue declarado como contrabando, ya que llegó al país con documentación correspondiente a juguetes y posteriormente fue clonado por otro contenedor, que sí contenía juguetes y que fue enviado desde Ciudad del Este.

Las autoridades ya manejaban información proveída por Uruguay y realizaron el seguimiento, constatando que un hombre retiró la carga en horas de madrugada, por lo que se procedió a la incautación del contenedor.

“En todo caso existe corrupción y funcionarios contaminados; como siempre decimos, corrupción y contrabando van de la mano”, expresó el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster, quien participó del operativo.

Denuncia contra senador Martín Arévalo

El escándalo de la carga se dio a conocer la semana pasada cuando el director de Aduanas, Julio Fernández, denunció al senador Mario Martín Arévalo por tráfico de influencia, luego de que este supuestamente le presionara por el ascenso de funcionarios, interviniera en sumarios administrativos y pidiera la liberación de la carga en cuestión, intermediando por el ciudadano árabe.

El senador presentó previamente una denuncia ante el Senado por la carga que fue finalmente comercializada por la institución aduanera, lo que motivó a su vez la reacción de Julio Fernández, director de Aduanas, quien no solo lo acusó de intermediar para la liberación de la carga, sino de pedir el nombramiento de dos funcionarios en cargos estratégicos.

Este hecho puede costarle incluso el cargo al senador, ya que la figura de tráfico de influencias es una de las causales de destitución.

Más contenido de esta sección
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.