17 nov. 2025

Aduanas inicia plan para formalizar a vendedores de Nanawa y afirma que “no habrá flexibilización”

Aduanas informó que ya arrancó un operativo para asistir a comerciantes de Nanawa en el proceso de formalización. En tanto, anunció que “no habrá flexibilidad” y que los controles incluso se intensificarán.

Aduanas Nanawa.jpg

Aduanas advierte que los controles en zona de Nanawa se intensificarán.

Foto: Aduanas

Juan Olmedo, gerente de Aduanas de la zona de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes, en la frontera con Clorinda, Argentina, anunció a través de Monumental 1080 AM que este martes arrancaron con un proceso de acompañamiento a comerciantes de la zona con miras a la formalización masiva.

Sostuvo que en la Municipalidad local se encuentran funcionarios de la gerencia de Aduanas, quienes se encargan de asistir a los comerciantes para inscribir, actualizar o desbloquear su Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Además, dijo que, en caso de que los trabajadores tengan deudas con el Fisco, Aduanas lo que hará es otorgarles un plan de fraccionamiento, con el fin de que finalmente tengan las condiciones necesarias para comprar y vender en el mercado formal.

“Tienen que emitir la factura para formalizar las ventas que están haciendo. La oficina de Aduanas todavía no está establecida porque vamos a perder logística, vamos a habilitar en la brevedad, pero desde hoy lo que vamos a darles es la asistencia necesaria para formalizarse”, manifestó.

Nota relacionada: Controles al contrabando: “El único camino es la formalización”, afirma Gobierno

Añadió que los comerciantes de Nanawa “no tienen de otra que formalizarse”, lo que implica acogerse al régimen de pacotilla para sus ventas y emitir facturas a la hora de vender, debido a que el Gobierno no flexibilizará los controles en la zona.

“El objetivo es que todos los que estén afectados en esta zona geográfica se formalicen bajo este plan, porque no hay de otra, no hay ninguna medida de flexibilización, de bajar los controles, al contrario, los controles vamos a intensificar y vamos a exigir el cumplimiento de todas las formalidades”, afirmó.

Sobre el régimen de pacotilla

El funcionario aduanero señaló que el Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido como régimen de pacotilla, está disponible para las compras fronterizas “casuales” que realicen paraguayos en Clorinda.

En tanto, recordó que solo aplica para ciudadanos que viven en un radio de 20 kilómetros de la ciudad fronteriza; para algunos productos permitidos; hasta un monto de USD 300 por mes y debe ser solo mercaderías para autoconsumo.

“Esa persona, al llegar para comprar, debe exigir un comprobante de venta, factura, boleta de venta, conforme a la norma tributaria que rige en Argentina, y presentar ese documento en el puesto de Aduanas al ingresar al país para acogerse bajo el régimen”, instó.

Afirmó también que el Gobierno está trabajando en realizar ajustes a dicha medida, con el fin de mejorar la lista de productos admitidos, que no incluye azúcar, carne, entre otros, o ampliar la cantidad de kilómetros.

Lea también: Incidentes entre comerciantes de Nanawa y policías en Remanso

En cuanto a las compras en Nanawa, Olmedo dijo que los compradores no deben tener ningún impedimento, ya que no existe una limitación con relación a la cantidad o el tipo de productos, el monto o la distancia, aunque recalcó que lo que sí deben tener es la factura legal que habilite las compras.

“Si va ahí para hacer compras, tiene que exigir a los comerciantes una factura legal, ahí no hay una limitación, pero tiene que tener la factura para superar los controles. A los comerciantes de Nanawa les estamos exigiendo que emitan la factura correspondiente, pero también que al comprar tienen que hacerlo a través del régimen habilitado”, ratificó.

Este último lunes, comerciantes de la frontera con Clorinda se manifestaron en la cabecera del Puente Remanso, donde realizaron cierres intermitentes de media calzada, exigiendo flexibilidad al Gobierno ante los fuertes controles en la zona, argumentando que las ventas cayeron. Exigieron una reunión urgente con el presidente Santiago Peña y facilidades para la formalización.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.