16 sept. 2025

Adrián Salas pide coherencia a senadores del Jurado de Enjuiciamiento

Adrián Salas, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), pidió coherencia a sus colegas ante la suspensión de buenos fiscales y blanqueo de aquellos que investigan casos graves como narcotráfico y crimen organizado.

adrián salas.JPG

Adrián Salas cuestiona gestión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. | Foto: Archivo.

En la última sesión del JEM, Salas manifestó su oposición al tratamiento sobre la continuidad de la mesa directiva, faltando aún tres meses para el fenecimiento de la gestión. También criticó los enjuiciamientos y remociones de buenos fiscales y, por otra parte, el blanqueo de aquellos que investigan crimen organizado y narcotráfico.

Los dos senadores que forman parte del JEM son Adolfo Ferreiro y Óscar González Daher. Sobre el primero, el abogado mencionó que si bien siempre cuestiona y sataniza a los fiscales que imputan a “invasores” de propiedades, en más de una ocasión se molestó cuando los agentes no encontraron motivos para imputar a ocupantes de un inmueble que pertenece a su amigo o cliente.

“La coherencia lo que por sobre todo yo reclamo a la gente que quiere descalificar o denigrar a los demás. Yo le respeto al senador, pero cuando me cuestionan o dicen cosas de repente con términos rimbombantes para descalificar o denigrar a las personas, yo creo que es cuestión de mirar un poco para adentro”, dijo Salas acerca del legislador por Avanza País.

Mientras que por González Daher, presidente del JEM, sostuvo que “es muy especial”.
“Yo me expongo a muchas cosas, pero tengo compromiso muy importante, hoy día a esta altura me muevo más bien por mis convicciones, más allá de lo que pueda importar para mí políticamente, económicamente”, indicó en comunicación con Radio Monumental.

Asimismo, agregó que 20 funcionarios fueron desvinculados por el solo hecho de apoyar la gestión del movimiento de Salas. En tanto que también hay serios problemas administrativos.

La suspensión del fiscal Ángel Ramírez es uno de los casos más polémicos. Pues fue sancionado después de haber investigado a la esposa del senador González Daher, por la falsificación de la firma de un productor en unos pagarés.

Si bien fue enjuiciado por otra causa, fue justo después de este caso, lo que hace suponer que se trata de una represalia del legislador.

También se dio a conocer la remoción del fiscal Ysaac Ferreira, por mal desempeño de sus funciones.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.