23 may. 2025

Adolescentes y jóvenes representan el 53% de los diagnosticados con VIH

Durante el último año, el 53% de los diagnosticados con VIH son personas de entre 15 y 24 años, según datos oficiales. La cifra se da a conocer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se recuerda este domingo 1 de diciembre.

vih.jpg

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Foto: cuidateplus.marca.com

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se dieron a conocer las cifras oficiales con relación a los diagnósticos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Paraguay.

Según los registros, el 38% de los casos que se diagnostican entre paraguayos se encuentran en una etapa muy avanzada o con el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).

Por otra parte, el 53% de los casos diagnosticados se da en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años. Se estima que en Paraguay existen actualmente 21.000 personas portadoras de la enfermedad, que en su gran mayoría viven en Asunción y el Departamento Central.

5149274-Mediano-1308654751_embed

Los casos confirmados de la enfermedad, desde enero a octubre de 2019, son 1.148, lo que da un promedio de 115 casos mensuales confirmados de VIH, de acuerdo con los datos del Programa Nacional de Control del Sida/ITS (Pronasida).

De las 21.000 personas que se estiman son portadoras de la enfermedad en el país solo el 70% saben que la padecen, el 40% sigue el tratamiento y el 32% llega con el tratamiento a contar con la carga retroviral indetectable.

Énfasis en la prevención

El asesor de apoyo comunitario del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, Manuel da Quinta, explicó que la infección por el VIH representa un grave problema para la salud pública mundial, motivo por el cual es necesario hablar sobre cómo prevenir la transmisión, según publica el portal IP Paraguay.

Hasta la fecha, este mal ya causó más de 32 millones de defunciones. Sin embargo, se destaca que gracias al mayor acceso a las medidas eficaces de prevención, diagnóstico, atención y tratamiento ha pasado a ser una enfermedad crónica controlable que no impide que los afectados vivan una vida larga y saludable.

El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita su capacidad para defenderse frente a las infecciones y frente a algunos tipos de cáncer. La destrucción y la afectación de la función de las células inmunitarias que provoca el virus causa una inmunodeficiencia progresiva.

Lea más: #LazoRojo, una semana por el amor, la salud y VIH indetectable

La relación de diagnosticados en cuanto a sexos en Paraguay detalla que por cada dos hombres diagnosticados, hay una mujer con VIH positivo.

Según explicó Da Quinta, lo que lleva a tener estos datos es la cultura machista que influye mucho en la transmisión de la enfermedad, el creer que no te puede tocar y no usar protección (preservativos). “En Paraguay, el 98% de las mujeres que se contagian lo adquieren en relaciones estables”, afirmó.

Campaña en busca de conciencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó días atrás la campaña Habla conmigo abiertamente, que tiene como objetivo concientizar –principalmente a los trabajadores de la salud– sobre las necesidades de los jóvenes e incentivarlos a que participen en la reducción del estigma y la discriminación hacia las personas más vulnerables a la infección por el VIH.

Nota relacionada: OPS lanza campaña para hablar abiertamente y sin prejuicios sobre el Sida

La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. La iniciativa también apunta a empoderar a los jóvenes para que busquen información de calidad y el apoyo que necesitan para llevar una vida sexual saludable.

Personas que viven con y sin VIH participaron activamente en la creación de esta campaña y en el desarrollo de todos sus materiales.

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.