26 jul. 2025

Admiten un recurso de la defensa y rechazan otros en caso del ex ministro Joaquín Roa

El Tribunal de Sentencia, que juzga al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa y a Alberto Koube, rechazó la mayoría de los recursos de la defensa, con excepción de la lectura del libro de visitas en el reclusorio al procesado empresario. Ya leyeron el auto de apertura a juicio oral.

cc636432-6060-4e97-b08d-7765ac233d0b.jpg

Sigue juicio. Los acusados Joaquín Roa y Alberto Koube ante el Tribunal de Sentencia. Este último participa vía telemática.

Foto: Gentileza.

Las juezas Elsa García, Ana Rodríguez Brozón y Sonia Sánchez Laspina rechazaron los recursos de reposición de las defensas de los procesados Joaquín Roa y Alberto Koube, planteados en contra de las resoluciones que rechazaron sus incidentes.

Sin embargo, sí admitieron uno de los recursos de la defensa de Koube, y revocaron su propio fallo. Dejaron sin efecto la lectura como prueba del libro de visitas a la penitenciaría, donde guarda reclusión el empresario Alberto Koube. Sostuvieron que la Fiscalía no fundamentó la pertinencia de dicha prueba, por lo que no será introducida al juicio oral.

Los recursos iban contra el rechazo de la embarcación de Joaquín Roa, que dijeron fue incautada de manera ilegal, a más de un disco duro que contenía las pruebas del caso A Ultranza Paraguay, que habían sido excluidas por el juez Estigarribia en la preliminar.

Además, las magistradas mantuvieron la inclusión como testigos de los dos peritos de la Fiscalía que habían actuado en el caso A Ultranza, ofrecidos por el fiscal Silvio Corbeta.

Luego, el Tribunal de Sentencia dispuso que se realizara la lectura del auto de apertura a juicio oral dictado por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, que elevó el caso para que sea juzgado públicamente.

Los procesados están acusados por supuestos hechos de cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal.

El ex ministro tiene arresto domiciliario desde el 10 de agosto de 2023, según resolvió el Tribunal de Apelación Penal.

Acusación leída

Según la acusación fiscal, leída en el juicio oral, supuestamente en agosto de 2018, Joaquín Roa recibió de su asociado Koube Ayala, representante legal del Grupo Tapiracuai SA, una embarcación de la marca Azimut AZ 42 importada por la empresa representante en Paraguay de la referida marca de yate, cuyo valor en el mercado asciende a USD 450.000 a cambio de adjudicaciones de licitaciones a través de los fondos de emergencia.

Lea más: Fiscalía quiere incluir expediente A Ultranza en el juicio oral del ex ministro de la SEN Joaquín Roa

Conforme a los fiscales, para encubrir el hecho, realizaron una escritura pública donde supuestamente como parte de pago del yate, se entregó una embarcación de USD 200.000, un vehículo Nissan, valuado en USD 10.000, y una motocicleta de USD 5.000, y el saldo en cuotas.

Según dicen, de todos estos supuestos bienes entregados, solo se confirmó la entrega de USD 150.000 del préstamo del banco BASA, por lo que se trató de un acto simulado para disfrutar del bien.

Por su parte, Koube fue adjudicado con 11 licitaciones públicas por un monto total de G. 16.080 millones de fondos provenientes de la Secretaría de Emergencia Nacional. Además, de unos G. 716 millones por la adjudicación de 70.000 unidades de chapas, conforme el Ministerio Público.

Dicen los agentes que se descubrió que las adjudicaciones pertenecían principalmente a los rubros de alquiler de camiones y de provisión de chapas de fibrocemento, a través de estructuras jurídicas empresariales propias y de terceros (otras empresas). Es decir, recibió una embarcación de Koube Ayala producto de un hecho antijurídico y realizó actos de ocultamiento respecto al objeto.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.
El ex director de la TV Pública Cristian César Turrini Ayala pasará 20 años de prisión, luego de que la Sala Penal de la Corte dejara firme el fallo que lo condenó por tráfico de drogas y asociación criminal por la megacarga de cocaína que fue incautada en el puerto Terport, en Villeta, en octubre del 2020.