31 oct. 2025

Admiten debilidades de inteligencia en la seguridad nacional

Para el ministro del Interior, Francisco de Vargas, existen debilidades en los procesos de inteligencia en la seguridad nacional debido a que los diferentes departamentos de dicha especialidad no comparten información entre sí. Capacitación de personal e implementación de tecnología son puntos clave.

epp.jpg

Capacitación de personal e implementación de tecnología son puntos clave para la seguridad nacional según De Vargas. | Foto: Archivo ÚH.

De Vargas admitió que ante ciertas carencias a nivel local se está recibiendo colaboración de Estados Unidos para combatir al EPP pero que por cuestiones de seguridad no puede detallar en qué consisten los operativos conjuntos.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, señaló que se necesita capacitación personal e implementación de tecnología. “El nivel de información debe ser mucho más dinámico”, expresó el secretario de Estado, quien aclaró que este proceso lleva su tiempo.

Sobre el mismo punto refirió que el concepto de inteligencia radica en la recopilación de información, su análisis, procesamiento y filtración en diferentes niveles.

Ante estas debilidades lamentó que los departamentos de inteligencia de las diferentes instituciones no comparten información, por lo que insta a la creación de un Centro de Inteligencia, donde se centralicen las informaciones sobre seguridad nacional.

Dijo que le hubiera gustado pedir más insumos y una ampliación para el presupuesto pero “debemos ser coherentes con el presidente Cartes respecto a la ley de responsabilidad fiscal... Hay necesidades pero la realidad financiera de nuestro país es otra y debemos lidiar con lo que tenemos”, aclaró y por el momento opta por la optimización de los recursos.

En cuanto al último ataque del EPP en la zona de Tacuatí informó que están avanzando las investigaciones, pero que aún no se logró individualizar a los atacantes.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).