21 sept. 2025

Adictos mantienen en zozobra a la ciudadanía en un edificio abandonado en Asunción

Los adictos y delincuentes mantienen en zozobra a la ciudadanía tras robar en las viviendas y refugiarse en un edificio, con siete salones, ubicado en Asunción.

edificio.jpg

El edificio está ubicado en las calles México casi Herrera de Asunción.

Foto: Captura NPY.

El edificio que es utilizado como “aguantadero” por los delincuentes y adictos a estupefacientes, está ubicado en las calles México casi Herrera de Asunción.

Los vecinos denuncian que los delincuentes se refugian en el lugar tras cometer los hechos delictivos.

Algunos de los salones están con candados, sin embargo, esto no es impedimento, ya que las personas abren boquetes en las paredes o trepan hasta los techos.

Se trata de una infraestructura que está abandonada desde la pandemia del Covid-19, registrada en el 2020.

“Es el colmo como estamos esta parte del centro, es un vacío total. Hicimos una reunión con los agentes Lince, con los de la Comisaría 3ª Metropolitana quienes nos ayudan, pero las personas tienen una hora X en la cual entran a la casa”, expresó una de las vecinas a NPY.

Pidió a la propietaria a que acuda al lugar para cerrar la puerta y las ventanas para que los adictos no vuelvan a ingresar. Dijo que varias veces ya le comunicaron de la situación, sin embargo, la mujer hace caso omiso.

La vecina denunció que los delincuentes ingresan en las viviendas aledañas y roban todo tipo de objetos de valor, manteniendo en zozobra a toda la ciudadanía.

“Ni vehículos podés estacionar porque te rompen los vidrios. Salen de ahí con cuchillo y te piden plata”, agregó.

Los pobladores critican el abandono de la Municipalidad de Asunción y el prácticamente nulo patrullaje en la zona.

En el interior del edificio hay basuras e inclusive las paredes están por caerse a pedazos.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.