13 ago. 2025

ADEC pide empatía entre Ejecutivos y manifestantes para llegar a un acuerdo

Por medio de un comunicado, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) solicitó a representantes del gobierno, labriegos y cooperativistas que busquen acercar posiciones con empatía, “poniéndose en el lugar del otro”.

campesinos1.jpg

Este miércoles a las 15.00 nuevamente habrá una reunión. Foto: Roberto Santander.

Dentro del escrito, el grupo empresarial pidió a todos los sectores “construir confianza en base a la verdad y la transparencia”. Refirió que los problemas deben ser analizados de manera racional y objetiva.

Destacó la importancia de “aprender a renunciar”, entendiendo que “no hay acuerdos sin renuncia, todos lo experimentamos en la vida cotidiana”, expresa el cuerpo del comunicado oficial de la ADEC.

La narración del pensamiento de este sector sigue con el pedido puntual de que ambas partes “lleguen a acuerdos sin trasgredir valores, principios ni disposiciones legales. Busquen la justicia y la verdad pero con amor, como se hace en una familia”.

En uno de los puntos más importantes de la nota expresa la importancia de “mirar, inclinarse con reverencia al más débil, acogiendo y potenciándolo para que crezca, se haga fuerte y logre autonomía”, garantizando que “sin la suma del amor y la misericordia no llegará la paz”.

Finalmente anuncian su adhesión a la participación de la sociedad en las manifestaciones, y animó a la población a “realizar este ejercicio democrático abierto, que sea un ejemplo para nuestra población joven que necesita creer que es posible la construcción de nuestro país a través de un dialogo social abierto y sincero que ayude a discernir a y acompañar a todos los sectores a través de este compartir sereno y abierto”, explica la postura de este gremio empresarial.

Por su parte las negociaciones entre el Ejecutivo y ambos sectores manifestantes siguen en pie, tras la presentación de propuestas y contrapropuestas instaladas en una mesa de diálogo entre todas las partes. Hasta el momento no existió acuerdo alguno, pero adelantaron desde el gobierno que “hay avances”.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.