14 ago. 2025

Acusan y piden juicio para actuaria por modificar expediente de RGD

El cambio en el sistema informático permitió el extravío digital de la causa y la invisibilidad de los antecedentes. Según el Ministerio Público, la única responsable fue la funcionaria que denunció.

30052378

Condenado. Ramón González Daher tiene un juicio pendiente por supuesto testimonio falso.

ARCHIVO

La fiscala Ruth Benítez acusó y pidió juicio oral para la funcionaria judicial Juliana Romero, quien supuestamente habría vulnerado el sistema Judisoft para beneficiar a Ramón González Daher, en una causa por testimonio falso, que se cambió por otro caso de estafa, de una persona totalmente diferente.
Se pudo corroborar, que el de 16 de agosto del 2023, en horas de la mañana, supuestamente la actuaria ingresó a través de su usuario en el sistema del Poder Judicial, reemplazando la causa de testimonio falso por “Arnaldo Joel Duré sobre estafa”.

Ese día, su inicio y cierre de sesión en la red coincidieron con la marcación de entrada y salida de la funcionaria, según datos de la Dirección General de Tecnología de la Información de la Corte.

Según la Fiscalía, Romero “se aprovechó –sin contar con autorización alguna– de las atribuciones que le fueran concedidas” de modificar datos del caso, como la información general, objeto de la causa, movimientos, y también modificar datos de las partes y el número del expediente.

Con el cambio, permitió que la causa no aparezca en el sistema y se extravió “digitalmente el expediente judicial”.

También “se logró que no se registrara en el sistema informático correspondiente a Antecedentes Penales del Poder Judicial”, dice la acusación.

COMPROBACIONES. Romero era dependiente del Tribunal de Sentencias a cargo del juez Darío Báez, donde ocurrió el hecho.

Aparte de ella, otra funcionaria identificada como Ela Adriana Sánchez, también estaba asignada a los trámites de las causas. En principio era esta quien tenía el expediente de González Daher a su cargo; sin embargo, “por pedido de la propia actuaria Juliana Romero”, se le asignó a ella.

Fue el 8 de agosto del 2023 que la hoy acusada recepcionó la causa con los cuatro tomos. Sin embargo, Romero nunca asentó en el cuaderno de entrada el ingreso. También, se percataron que el expediente consignaba un faltante de 30 fojas de uno de los tomos, “cuya observación no fue asentada por la actuaria”. Además se detectaron otros errores.

La fiscala, en su acusación, hizo constar que “Juliana posee vasto conocimientos relativos al sistema Judisoft, puesto que prohibía que sus compañeros se compartan las claves de acceso, y tampoco permitía que entre los mismos se impriman documentos con otros usuarios que no fueran los propios.

La denunciante del caso fue la propia actuaria hoy procesada, luego de que sus compañeros se percataran de que la causa no aparecía. Ella dijo que personas extrañas utilizaron su usuario y contraseña, “pretendiendo hacer creer al órgano fiscal que fue un tercero el responsable”, dice la carpeta fiscal.

Daher debe enfrentar juicio en el 2025 por testimonio falso Del 21 al 25 de mayo del 2025 está fijado que inicie el juicio contra Ramón González Daher, por supuesto testimonio falso. El caso inició luego de que el hoy condenado por usura comparezca a dar su declaración en un juicio por difamación contra José Medina Sagalés, hablando sobre su salida de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). RGD alegó animadversión de la Conmebol, que motivó su renuncia. La razón, sin embargo, fue que dejó de ser vicepresidente por reprobar un examen de idoneidad. Declaró ante la jueza María Fernanda de Zúñiga que él fue denunciado, pero se demostró que no hubo denuncia, entonces se inició una causa por testimonio falso.
30052483

Juliana Romero, acusada.

Más contenido de esta sección
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.