25 ago. 2025

Acusan a ex jefes de órgano indigenista de dolo eventual en homicidio en Amazonía brasileña

La policía brasileña denunció este viernes por dolo eventual en un doble homicidio a los principales responsables por la política indigenista del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) en el caso de los asesinatos en la Amazonía del periodista británico Dom Phillips y del indigenista Bruno Araújo.

asesinados en Amazonas.jpg

El doble asesinato expuso las amenazas que acechan la Amazonía.

La Policía Federal, responsable por las investigaciones del crimen ocurrido en la Amazonía que tuvo amplia repercusión internacional, concluyó que los entonces presidente y vicepresidente de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), Marcelo Xavier y Alcir Amaral, fueron responsables del crimen por omisión, ya que no adoptaron medidas para evitarlo pese a que sabían de los riesgos.

“De acuerdo con las investigaciones, los exdirigentes (de la Funai) tuvieron conocimiento, en una reunión en la Funai realizada en octubre de 2019 y por otros documentos, sobre el riesgo de vida que corrían los funcionarios del organismo y no adoptaron las medidas necesarias para protegerlos”, aseguró la Policía Federal en un comunicado.

La nota agrega que los ahora ex presidente y ex vicepresidente de la Funai, que son funcionarios de carrera de la Policía Federal, “asumieron el riesgo del resultado de sus omisiones, que culminó con el doble homicidio” en junio de 2022.

Nota relacionada: Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

Ante esa conclusión, la Policía Federal optó por denunciarlos formalmente por el crimen de dolo eventual en un doble homicidio.

Los investigadores descubrieron que ambos funcionarios habían sido informados sobre los riesgos que corrían los indigenistas que actuaban en el Vale do Javari, una remota región en la Amazonía brasileña próxima a la frontera con Perú y Colombia en la que habitan varios grupos no contactados de indígenas.

Los cuerpos de Phillips y Araújo fueron encontrados sin vida en junio del año pasado en cercanías de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indígenas en el Valle do Javari.

El doble asesinato expuso las amenazas que acechan la Amazonía, especialmente el Valle de Javari, una región en donde la pesca y la caza furtiva conviven con el narcotráfico y la piratería.

La policía arrestó a siete acusados como autores materiales del crimen, entre los cuales dos que confesaron su responsabilidad, que se dedican a la pesca ilegal en la región y que habían amenazado varias veces a los indigenistas que cuidan de los grupos no contactados en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.