10 nov. 2025

Acuerdan que EEUU lance cohetes desde Amazonía brasileña

El Congreso de Brasil aprobó un acuerdo que permite a Estados Unidos lanzar cohetes y satélites desde la base espacial de Alcántara, en plena Amazonía brasileña, y que convierte comercialmente viable a la base espacial.

base espacial de brasil.jpg

La base espacial de Alcántara tiene una posición geográfica estratégica, a solo 2 grados al sur de la línea del Ecuador.

Foto: @nmas1org

Se trata del acuerdo de salvaguardas tecnológicas, suscrito en marzo de este año durante la visita oficial del presidente Jair Bolsonaro a Estados Unidos, con el que el Gobierno espera convertir a Brasil en el principal lanzador de satélites del mundo y atraer al país inversiones y tecnología.

Este martes, el Senado brasileño aprobó el decreto legislativo que garantiza el acuerdo firmado entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, documento que desde octubre ya contaba con el aval de la Cámara de diputados y que será promulgado por el Congreso, ya que no requiere sanción presidencial.

El acuerdo permitirá que el país norteamericano utilice comercialmente el Centro Espacial de Alcántara (CLA), ubicado en el estado de Maranhao, en plena Amazonía brasileña, desde el que es posible lanzar cohetes con un significativo ahorro de combustible.

El convenio garantiza el sigilo de la tecnología de las empresas estadounidenses que operen en Brasil, pero obliga al gobierno del país norteamericano a proporcionar información sobre la presencia de materiales o sustancias radiactivas que puedan causar daños al medioambiente o la salud humana, de conformidad con la legislación brasileña.

Lea más: Brasil operará un telescopio ruso para vigilar la basura espacial

Para el Senador Roberto Rocha, relator del proyecto, la entrada en vigor del acuerdo pondrá a Brasil en el mercado global de lanzamientos de carga al espacio y desbloqueará la operación comercial de la base de Alcántara.

“Estamos lidiando con un activo económico infinito porque el mineral algún día se agotará, el petróleo algún día se agotará, pero la altura de Alcántara nunca se agotará”, dijo el Senador, refiriéndose a la latitud de la plataforma de lanzamiento.

La base espacial de Alcántara tiene una posición geográfica estratégica, a solo 2 grados al sur de la línea del Ecuador y más próxima a la órbita geoestacionaria, lo que garantiza un ahorro de cerca del 30% en el combustible usado para los lanzamientos.

Por eso, autoridades espaciales y empresariales no solo de Estados Unidos sino también de países como Francia, Rusia e Israel han manifestado interés en utilizar la base brasileña de Alcántara para lanzar cohetes transportadores de satélites.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.