28 ago. 2025

Acuciante inseguridad en Villa Elisa crece a la siniestra sombra del PCC

A esta situación que azota la ciudad se suma la ineficaz labor de la Justicia, que tras los hechos y aprehensión de los delincuentes, se los detiene por poco tiempo y al rato salen otra vez a delinquir.

30742985

Banda. Una gavilla fuertemente armada había asaltado un minimercado que funciona las 24 h.

Captura

La inseguridad que se agudiza en la ciudad de Villa Elisa, en el Departamento Central, con hurtos, robos y asaltos a mano armada, se debe a la presencia de personas afines al grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
Vecinos de esta comunidad, en anonimato, mencionaron para nuestro medio que las villas y los asentamientos se encuentran minados de miembros del PCC.

“En las villas están y muchos dicen que son del PCC, está minado de gente que vende drogas y de adictos, salen en motos sin chapa para asaltar y tienen armas y muchos son jovencitos, algunos ni siquiera son mayores”, relató un vecino.

Este indicó que los nuevos policías y del grupo Lince no dan abasto por la extensión de Villa Elisa, “se ve que recorren, pero igual pasan los asaltos”.

Mejor. Por su parte, conversamos con Pamela Galeano, esposa de Gonzalo Melgarejo, quien en diciembre de 2023 sufrió un asalto en el que acusó dos disparos en su bodega ubicada en Villa Elisa.

La mujer mencionó que después de aquella situación ya están recuperados y mejor físicamente.

“En realidad, mi marido tiene que entrar a otra cirugía para que le saquen los platinos que se les había puesto, esto sería en marzo o abril todavía no hay fecha fija”, indicó.

Libre. Pamela comentó que el delincuente que había disparado a su marido, ya fue puesto en libertad en noviembre del 2024, luego de ser detenido en enero de ese mismo año, por lo que estuvo en prisión menos de un año.

Al respecto, la mujer manifestó que fueron los vecinos quienes les comentaron de la situación, que no fueron ni siquiera de la Justicia quienes les dieron el aviso.

“Y eso es una lástima, no sé cuántas pruebas necesitaban para tenerle un poco más de tiempo adentro, es una burla, viene en tu propia casa a asaltarte, a dispararte y después no hay pruebas contundentes y así ya no se puede trabajar en Villa Elisa”, lamentó.

También refirió que ahora pasa en moto con otro conocido de la zona, que dice ser del PCC, según le mencionaron los vecinos, por en frente del negocio donde “miran detenidamente”.

Por ese motivo, detalló que ya no pueden estar tranquilos y más porque hace unos días nada más se registró cerca de su vivienda un asalto del que fue víctima una chica, a quien motochorros, le robaron el celular.

Costosa. El caso de don Gonzalo Melgarejo y familia también desnuda las falencias en la salud pública y que la Justicia es costosa en nuestro país debido a que según detalló doña Pamela, después del asalto tuvieron que contratar un seguro médico

“Después del asalto nos avisaron que tenía que entrar a fisioterapia, hacer varios estudios, exámenes y como en aquel tiempo no teníamos seguro, entonces tuvimos que contratar uno, porque sin él iba a representar un gasto muy grande en efectivo y también en tiempo, porque en el sector público se presentan muchas complicaciones y perdida de tiempo”, apuntó.

Además, indicó que para el caso del adolescente que había asaltado a su marido, tuvieron que realizar muchas gestiones y que en muchas se encontraban con trabas por parte de la Fiscalía, que debía atender también otros casos, de igual manera, siguieron con el caso.

Sin embargo, al final decidieron dejar todo de lado, ya que debían de contratar nuevamente a otro abogado para que interceda en el cambio de carátula del hecho, que era solo de robo agravado y debía cambiarse a robo agravado con tentativa de homicidio.

“Un nuevo abogado nos iba a cobrar 20 millones de guaraníes y ahí ya pensamos en todo el gasto que ya tuvimos desde el asalto y ahora de nuevo tenemos que pagar. Paramos porque desde la Fiscalía nos dijeron que ya no podían hacer mucho y que teníamos que contratar un abogado”, refirió.

Galeano lamentó que es por este motivo y por el cansancio “que todo se queda de balde” y al final los delincuentes salen todos en libertad, libres de vuelta.

Finalmente, afirmó que lastimosamente vivimos en un país donde la corrupción, está por sobre todo y que el cambio tiene que venir desde arriba, no se puede hacer nada si los que están arriba no dan el primer paso. Existen varios programas de seguridad que son insuficientes.

Delincuencia es fortalecida por los clanes
La delincuencia común se ha fortalecido en los últimos años con la llegada del crimen organizado a los sectores más vulnerables de Asunción y del Departamento Central que han servido de caldo de cultivo para el microtráfico y para los enfrentamientos a tiros por territorios para llevar a cabo sus negocios ilícitos y golpes. Uno de los grupos marginales más fuertes en Asunción y Central es el Clan Rotela, liderado por el narcotraficante Armando Javier Rotela, que mantiene una fuerte rivalidad con otros grupos de origen brasileño como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
30742977

Se defendió. Un delivery se enfrentó valientemente a puñetazos contra dos motochorros.

30742974

Libertad. El adolescente que había asaltado y disparado al dueño de la bodega ya está libre.

Captura

Más contenido de esta sección
En la cuarta jornada de juicio oral para el senador Erico Galeano, se realizó la producción de pruebas documentales. La Fiscalía resaltó los numerosos viajes que realizaron en el avión del legislador, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Sebastián Marset, solos y con sus familiares, a más de otros procesados por el caso A Ultranza Paraguay.
Esta mañana continuó el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su ahora ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por la muerte del sargento Líder Ríos, ocurrido en enero del 2023. Declararon una abogada que viajó en el Bolt del militar, y la psiquiatra del Poder Judicial.
El Tribunal de Sentencia comprobó que el ex edil colorado Carlos Alberto Franco Benítez estafó a la Asociación de Funcionarios de Essap. Se adquirían créditos a través de otra entidad y no le llegaban los pagos, pese a que sí se les descontaban a los empleados.
Alegando la necesidad de contar con un móvil, el fiscal firmó una resolución para retirar de la sede de Evidencias un vehículo incautado tras haber sido robado y lo adjudicó a su unidad. Ahora, una empresa que afirma ser la propietaria insiste en que se le devuelva el rodado.
La jueza de Garantías de Luque, Jennifer Ynsfrán, decretó el sobreseimiento provisional al ex capitán de la Albirroja y del Club Olimpia, Rogelio Delgado, en el proceso por supuesto homicidio culposo en un accidente ocurrido en Luque el año pasado cuando falleció un motociclista.
El Tribunal de Ética Judicial admitió el caso contra el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, y le aplicó la medida de recomendación a raíz de su aparición en redes sociales en la publicidad de una barbería. Esta fue la resolución que dictó el organismo que no será publicada porque el contenido del fallo es de carácter privado.