24 nov. 2025

Actuarios se manifestaron por reajuste salarial no recibido

26744361

Manifestación. Los actuarios en el Palacio de Justicia.

gentileza

Los actuarios judiciales de todo el país se manifestaron ayer en el Palacio de Justicia y en las demás sedes judiciales, por el reajuste salarial establecido por ley, que no reciben y que hasta ahora les adeudan, conforme señalaron.

Se entrevistaron con el presidente de la Corte, César Diesel, y la vicepresidenta Carolina Llanes, a más del ministro Gustavo Santander, que les explicaron que están haciendo los trámites con el Ministerio de Economía y Finanzas para que se les libere el pago.

Conforme dijeron, por ley, ellos deben percibir un salario del 60% de lo que reciben los jueces, pero les adeudan los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2023, y el mes de enero de este año.

Ellos perciben unos G. 6.500.000, y son G. 2.000.000, por mes los que les adeudan, a la fecha, unos 8 millones de guaraníes.

“Nos dijeron que están haciendo los trámites correspondientes. Enviando notas para el cumplimiento y están esperando que el Ministerio de Economía realice las adecuaciones fiscales y administrativas correspondientes para el cumplimiento de la ampliación y que luego se tendrá que hacer los tramites en lo que hace al 2024”, explicaron los actuarios, que estuvieron en el noveno piso del Palacio de Justicia.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el JEM es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.
El titular del gremio de magistrados habla de las suspensiones de jueces, pide respetar la presunción de inocencia. Resalta los logros salariales. Dice que si no hay voluntad política no habrá ley de carrera judicial.
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.