05 nov. 2025

Actuarios piden que se cumpla con la legislación y se actualicen sus salarios

Los actuarios judiciales se manifestaron esta mañana en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema, donde requirieron el cumplimiento de la Ley 7000/22, en el sentido de solicitar la actualización de sus salarios, a más de las bonificaciones y la creación de gastos de representación para ellos. También apoyan los reclamos de los funcionarios judiciales.

8aef572b-5b8b-407e-9936-a2cfbc66cd9a.jpeg

Manifestación. Los actuarios reclamaron el cumplimiento de la ley 7000/2022, donde piden actualizar sus salarios.

Foto: Gentileza.

La presidenta de la Asociación Paraguaya de Actuarios Judiciales, Silvia Sanabria, señaló que desde febrero ya presentaron unas diez notas a la Corte para reunirse, pero no les hacían caso, por lo que, finalmente, esta mañana se manifestaron.

Es así que requirieron de nuevo la reunión con los ministros del Máximo Tribunal. La cita fue fijada para el próximo 3 de noviembre a las 09:00 horas, para presentar sus reivindicaciones.

Explicó que la Ley 7000/22, que les rige actualmente, señala que los actuarios deben percibir el 60% del monto del salario de los jueces y que los mismos tuvieron un pequeño aumento en setiembre pasado, por lo que la suma debe regularizarse.

Es decir, ellos actualmente perciben la suma de G. 8.500.000, pero con el pequeño aumento de los magistrados, la suma debe aumentarse en G. 1.500.000, lo que haría que sus salarios lleguen a unos G. 10.000.000, teniendo en cuenta la normativa.

Además, alegó que también debe regularizarse el pago de la bonificación que perciben, así como reclaman que se disponga también gastos de representación, como señala la citada norma. Esto, por las funciones que tienen de jefe de la secretaría, custodio de los expedientes y escribano del proceso.

10681783-9c91-437f-8351-5638f43e5944.jpeg

Reclamo. Actuarios del área Penal estuvieron en el noveno piso acompañando a sus representantes.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, dicen que ellos percibían G. 3.000.000, cuando en el 2013 salió la citada legislación que les dio más funciones, por lo que requirieron también más asignación. Así es que lograron que su salario sea determinado en el 60 % del monto de haberes que perciben los jueces.

Silvia Sanabria aclaró que ellos también acompañan las reivindicaciones requeridas por los demás funcionarios judiciales. Afirmó que estarán en la asamblea convocada por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), donde si se decide la huelga, apoyarán la decisión.

Dicen que los compañeros funcionarios hace 14 años que no tienen reivindicaciones salariales, y que algunos incluso percibían menos del salario mínimo legal, por lo que tenían un reclamo legítimo.

Más contenido de esta sección
Alicia Pomata aclara que el Ministerio de la Mujer “es una conquista” y aclara que el trabajo para erradicar la violencia es “titánico”, pero que se debe trabajar en la prevención, educación y contención.
Casa de armas vinculada a funcionaria del MAG y dirigente liberal de Villa Elisa, Graciela Ledesma, dejó 2.030 armas desaparecidas, en un esquema de supuestas empresas de fachada.