21 nov. 2025

Actriz paraguaya seleccionada para el Experimenta/Sur en Colombia

La actriz paraguaya Violeta Acuña fue seleccionada por la academia internacional de artes escenicas Experimenta/Sur para participar del 31 de mayo al 11 de junio próximos de una serie de encuentros de intercambio y otras acciones artísticas en compañía de otros 12 actores latinoamericanos.

violeta acuña.jpg

Violeta Acuña en un momento de la obra Lopez Hipertextual, del grupo Karaku Teatro. | Foto: Gentileza.

La noticia fue difundida en la web de la academia y compartida con Última Hora. “Tenemos el gusto de dar a conocer la selección de becarios de Latinoamérica que serán parte de esta quinta versión de Experimenta/sur”, dice la publicación en donde se destaca la “gran acogida” que tuvo la convocatoria.

“Con una oleada de postulaciones provenientes de distintos países de Latinoamérica, la decisión no fue fácil”, aseguran antes de citar los nombres de trece actores latinoamericanos de Colombia, Venezuela, Uruguay, Perú, Nicaragua, México, Guatemala, Ecuador, Cuba, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay (Violeta Acuña).

En contacto con este medio, la joven actriz aseguró que esta experiencia será “una oportunidad para enriquecer” su crecimiento “como creadora y profesional y contribuye a generar mas vínculos en el ámbito escénico internacional como representante” de su grupo teatral y de Paraguay.

Durante los días del encuentro se realizarán una serie de acciones artísticas alrededor de preguntas sobre las artes vivas como modalidad de pensamiento-creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética y la estética y la política a través de sus distintos dispositivos de re-presentación.

“Yo lo veo súper nutritivo porque podré conectar mi trabajo con el de otros actores que venimos trabajando de una manera casi similar en el campo del arte escénico e investigativo”, dijo la actriz. “Será un encuentro internacional bastante multuicultural e interdisciplinario; veremos qué caminos se toman actualmente”, añadió.

La Academia Internacional de Artes Escénicas Experimenta/Sures una plataforma artística internacional, promovida en América Latina por Siemens Stiftung en asociación con el Goethe-Institut y Mapa Teatro-laboratorio de artistas de Bogotá.

Esta edición está apoyada por Transarte/Institut Français, la Embajada de Francia, la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura, según informa la web experimentasur.com.

Vista de un laboratorio de correspondencias realizado en la tercera edición del Experimenta Sur en Bogotá. | Foto: Facebook, Experimenta Sur.

Vista de un laboratorio de correspondencias realizado en la tercera edición del Experimenta Sur en Bogotá. | Foto: Facebook, Experimenta Sur.

V Edición

En esta edición se tratará la figura del Cronotopos: el lugar del tiempo. “Esta categoría es una provocación para reflexionar sobre cómo las artes vivas producen relaciones temporales y espaciales en el mundo de hoy y cómo se articulan con otras figuras (...) como el preludio, las líneas de errancia, el saber del cuerpo, la presentación y la desaparición, la correspondencia, la escapología”, señalaron los organizadores.

Para actualizar la pregunta sobre el lugar del tiempo en el campo de las artes vivas, Experimenta/sur generará un acontecimiento poético-político a través de una plataforma flotante en un lugar del Pacífico colombiano llamado Buenaventura, el principal puerto marítimo y uno de los centros culturales y económicos del país.

“Durante 24 horas, desde las 12 am del día sábado 4 de junio hasta las 12 am del domingo 5 de junio se desplegará en el puerto de Buenaventura, con la presencia de los participantes una serie de acciones artísticas que movilicen el pensamiento-creación que gira en torno al Cronotopos”, anunciaron.

La plataforma flotante que se desarrollará en Buenaventura durante 24 horas se realizará en paralalo a la plataforma estable que inicia el día 31 de mayo y termina el 11 de junio en Bogotá. Tanto el costo de hospedaje, como los pasajes para los participantes, correrán por cuenta de la organización.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.