16 may. 2025

Activistas paraguayos apoyan a las víctimas de la guerra civil en Sri Lanka

Activistas paraguayos mostraron este martes su apoyo a los tamiles fallecidos en el 2009 durante la guerra civil en Sri Lanka, sumándose a una carta abierta de diversas autoridades que será enviada a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

lanka.jpg

La ofensiva finalizó en el 2009 dejando como saldo la muerte de unos 20.000 civiles, según datos de la ONU. Foto: elpais.com.

EFE


María Stella Cáceres, fundadora y directora del Museo de las Memorias de Paraguay, explicó que ella y su marido, el también activista paraguayo Martín Almada, decidieron apoyar la misiva ya que en el país también “se conoce el dolor que producen estos hechos”.

Cáceres recordó la persecución y el genocidio sufrido por los indígenas aché durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) o la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), cuando Argentina, Brasil y Uruguay diezmaron a la población paraguaya.

“En Paraguay se sabe de genocidios y se tiene que solidarizar con el pedido que realiza un pueblo muy lejano para nosotros pero cercano en la humanidad”, explicó Cáceres.

El cineasta y defensor de derechos humanos escocés, Callum Macrae, acudirá a un acto en Asunción donde presentarán la carta que será enviada a la ONU y el documental “No Fire Zone” (“Zona libre de fuego”, en español), que denuncia las violaciones a los derechos humanos cometidos en Sri Lanka y la impunidad que gozan los que los cometen, informó la fuente. La carta solicita a la comunidad internacional impulsar acciones para la reparación de las víctimas de Sri Lanka.

En enero de 2008, el Gobierno de Sri Lanka inició una intensa campaña militar que arrinconó a los tigres tamiles en el norte de la isla. La ofensiva finalizó en el 2009 dejando como saldo la muerte de unos 20.000 civiles, según datos de la ONU.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.