19 ago. 2025

Actividades por el Día Mundial de la Trombosis

Este jueves 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis y con este motivo la doctora Paula A. de Guggiari, coordinadora país del Grupo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis, organiza una serie de actividades para concienciar a la población sobre la enfermedad.

Dra. Paula A. de Guggiari-1.jpg

La doctora Paula A. de Guggiari. | Foto: Gentileza.

La Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (ISTH, por sus siglas en inglés) instauró hace tres años el 13 de octubre como el Día Mundial de la Trombosis. El objetivo de esta fecha es sensibilizar a la población sobre la enfermedad, que conjuntamente con las cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo en la actualidad.

Actividades

Entre las actividades que se organizan está la charla del lunes 10 de octubre en el Hospital Nacional de Itauguá, donde habrá distribución de material informativo a pacientes y al personal de salud. “A medida que los pacientes en seguimiento y tratamiento son atendidos, se les actualizará sobre la enfermedad. Serán cien personas aproximadamente”, resalta la doctora.

Al día siguiente, el martes 11, habrá una charla informativa para pacientes y familiares en la Clínica Santa Ana (Santa Ana N° 1325 c/ Torres Villanueva), a las 16.00. Los cupos para esta actividad son limitados y uno puede inscribirse llamando al (021) 613-456.

Por último, el martes 25 del mismo mes se realizará una jornada de actualización sobre los últimos avances en materia de tratamiento de esta condición, dirigido a médicos y personal de salud. Será en el Carmelitas Center de 19.00 a 21.30. La actividad cuenta con el apoyo de diversas sociedades científicas.

Todas las acciones educativas mencionadas por el Día Mundial de la Trombosis cuentan con el apoyo del laboratorio Sanofi.

¿Qué es la trombosis?

Es la aparición de un coágulo a nivel de una vena o arteria, que dificulta el paso fluido de la sangre a través de los vasos, es decir, que se tapona el vaso formando un trombo y que impide el flujo de sangre a nivel de los tejidos.

En Latinoamérica existe una tasa de incidencia de 0,75 a 2,69 personas con trombosis por cada 1.000 habitantes, pero ese nivel aumenta en mayores de 70 años, pasando de 2 a 7 por cada 1.000 habitantes, indica Guggiari. Una de cada cuatro personas muere por causas relacionadas con trombosis, siendo uno de los principales motivos de discapacidad a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.