06 nov. 2025

Actividad económica crece 6,2% en mayo, según Banco Central

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Con base en informaciones preliminares, el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento de 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,3% a mayo del 2025, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

En el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica, de acuerdo con el análisis.

En los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva los servicios de intermediación financiera, hoteles y restaurantes, la actividad comercial, transportes, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios y servicios a las empresas. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales y las telecomunicaciones y los servicios de información.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.

No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de lácteos, cueros y calzados, molinerías y panaderías.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un crecimiento interanual positivo en el mes de mayo. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento favorable.

UHECO20250711-014a,ph01_16737.jpg

Más contenido de esta sección
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.