05 sept. 2025

Aconsejan hidratarse para combatir el excesivo calor

30273112

Días de intenso calor. Las personas adultas sufren los efectos de las altas temperaturas.

FERNANDO CALISTRO

El termómetro marca 38°C, pero la sensación térmica es más de 40°C. Las jornadas de excesivo calor se impondrán esta semana, por lo que el doctor Robert Núñez –pediatra– aconsejó consumir abundante agua, también puede ser tereré porque hidrata, y evitar exponerse al sol en las horas críticas desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 para evitar el golpe de calor o la insolación.
Los cuidados se deben intensificar especialmente en las etapas más vulnerables, como en los niños y en los adultos mayores, para evitar insolación y golpes de calor. En el caso de los adultos mayores está reducido el metabolismo, tienen poco músculo, la piel más sensible, atendiendo también que tienen enfermedades de base y por ello sufren más por los efectos del calor.

RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR EL CALOR.png

El calor –explicó el doctor Núñez– afecta directamente sobre el sistema cardiovascular circulatorio. “Crea una suerte de dilatación de las arterias y las venas, entonces es más pesado a veces el bombeo del corazón y si uno está con un problema de hipertensión, si es una persona que tiene una tendencia a una cardiopatía cualquiera, puede incidir ahí también la parte respiratoria y en los diferentes órganos”, advirtió.

Las personas con diabetes, hipertensión, enfermedades metabólicas y cardiacas, sufren más los efectos de las altas temperaturas. Por ello, recomienda la hidratación como medida preventiva para evitar el impacto de las altas temperaturas. Una opción ideal es llevar la botellita de agua en todas partes o el tereré.

A las personas con alguna enfermedad de base, se recomienda no exponerse a este calor. “Incluso estando en la casa tenemos que buscar lugares más frescos”.

IMPACTO. Las consecuencias directas de los días de extremo calor son la insolación o el golpe de calor. “La insolación es la exposición constante, ya sea inclusive bajo una sombra, a los rayos del sol que producen una suerte de deshidratación y eso nos lleva a sufrir cefalea, a veces náuseas, a veces vómitos”.

En el caso del golpe de calor es una subida brusca de la temperatura corporal. “Más o menos hablamos de 39°C a 40°C de la temperatura corporal, pues sabemos que la temperatura se mantiene hasta 37°C más o menos. Esto produce una descompensación de la persona, generalmente con náuseas, vómitos, cefalea, inclusive a veces puede dar desmayos y convulsiones, inclusive coma por el efecto del calor”.

Un golpe de calor afecta al sistema cardiocirculatorio y también al cerebro. Como medida ante un golpe de calor, se recomienda ponerle a la persona bajo sombra, si hay aire acondicionado poner a 24°C y darle de tomar el líquido si está consciente, ponerle paños a la persona que está sufriendo ese efecto. Es necesario que sea derivado al hospital más cercano.

Más contenido de esta sección
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.