EFE
Es un proyecto con el que, a través de “distintas formas artísticas”, se busca aproximar al público la vida y obra de Cervantes en el IV Centenario de su muerte, tal y como explicó hoy la directora de la fundación, Natalia Menéndez.
Un personaje que a pesar de su fama, es un “desconocido”, según comentó Guillermo Álvarez “Tosko”, uno de los miembros del jurado del concurso “Cervantes en rap”, que enfrentará a los tres finalistas en España con otros tres mejicanos.
A ese certamen se presentan 104 aspirantes españoles, de entre 12 y 51 años, que se han “atrevido” a unir la cultura urbana con las temáticas cervantinas.
De entre ellos, solamente tres serán elegidos, el próximo 14 de julio, para enfrentarse a los representantes mejicanos en un “duelo” en la ciudad de Guanajuato que se celebrará en el mes de octubre.
“La lucha y reivindicación, que es el alma del rap, es algo muy presente en Cervantes”, subrayó Tosko.
Durante la edición de este año del Festival de Almagro, que se celebrará del 7 al 31 de julio, los asistentes podrán visitar exposiciones como “Cervantes a voces”, en la que la Compañía Nacional de Teatro de Pekín pondrá voz al fragmento sobre libertad que escribió de Cervantes en “El Quijote”.
Se podrá escuchar en español y en otras 37 lenguas diferentes como el chino, persa, kurdo, armenio, húngaro o swahili.
Los 30 mejores vídeos que participaron en el concurso de videoarte “Dulcinea, la mujer inalcanzable”, formarán parte de otra exposición que también se podrá visitar durante el festival.
Una vez acabada esta edición, ambas “viajarán” durante los próximos meses, tanto por España como por el extranjero, gracias a la colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Asimismo, entre el 11 y el 17 de julio, el artista Zesar Bahamonte hará un enorme mural, con el que buscan “romper las barreras físicas” y en el que reflejará su visión de “El Licenciado Vidriera”.
El público también podrá fotografiarse con 12 figuras de personajes cervantinos dibujados a tamaño real por el ilustrador Fernando Vicente, y en cuyo reverso habrá escritos fragmentos “significativos” de la obra de Cervantes.
Una actividad que, paralelamente, y a través de una aplicación móvil, permitirá poder acceder a los textos cervantinos completos gracias a la colaboración con la Fundación Biblioteca Virtual Cervantes.