25 oct. 2025

Aceiteras exigen al Gobierno devolución del IVA y lucha frontal al contrabando

26930386

Mburuvicha Róga. El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Cappro.

GENTILEZA

Representantes de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se reunieron ayer con el presidente de la República, Santiago Peña, a fin de volver a insistir con algunas medidas que beneficien al sector de las aceiteras, con miras a aumentar la agroindustrialización en Paraguay.

En ese sentido, reclamaron la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), una lucha frontal al contrabando, establecer un régimen de admisión temporaria para importar materias primas y agrícolas, y seguir trabajando para asegurar la producción sustentable, según informaron desde el gremio a través de un comunicado.

En la oportunidad, también agradecieron al Gobierno por elevar el porcentaje mínimo de mezcla de biodiésel hasta el 5%, afirmando que esto “significará un incremento de la demanda interna de los aceites vegetales y permitirá seguir agregando valor a las materias primas agrícolas nacionales”.

Abordaron también sobre la importancia que para ellos tiene la UE para toda la cadena de valor de la soja, así como para la economía nacional. Conversaron principalmente sobre la reglamentación 1115 que mantiene en debate a los diferentes sectores productivos, y, en ese marco, instaron a que el grano y sus productos derivados puedan contar con un sistema de trazabilidad.

Peña, por su parte, destacó la importancia de trabajar en herramientas que permitan que la producción paraguaya se mantenga y acceda a más mercados, según Presidencia.

La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la presencia del presidente de Cappro, Antonio Iati; el director Enrique Ohaco, además de la gerente general, Sandra Noguera.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.