12 jul. 2025

Aceiteras exigen al Gobierno devolución del IVA y lucha frontal al contrabando

26930386

Mburuvicha Róga. El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Cappro.

GENTILEZA

Representantes de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) se reunieron ayer con el presidente de la República, Santiago Peña, a fin de volver a insistir con algunas medidas que beneficien al sector de las aceiteras, con miras a aumentar la agroindustrialización en Paraguay.

En ese sentido, reclamaron la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), una lucha frontal al contrabando, establecer un régimen de admisión temporaria para importar materias primas y agrícolas, y seguir trabajando para asegurar la producción sustentable, según informaron desde el gremio a través de un comunicado.

En la oportunidad, también agradecieron al Gobierno por elevar el porcentaje mínimo de mezcla de biodiésel hasta el 5%, afirmando que esto “significará un incremento de la demanda interna de los aceites vegetales y permitirá seguir agregando valor a las materias primas agrícolas nacionales”.

Abordaron también sobre la importancia que para ellos tiene la UE para toda la cadena de valor de la soja, así como para la economía nacional. Conversaron principalmente sobre la reglamentación 1115 que mantiene en debate a los diferentes sectores productivos, y, en ese marco, instaron a que el grano y sus productos derivados puedan contar con un sistema de trazabilidad.

Peña, por su parte, destacó la importancia de trabajar en herramientas que permitan que la producción paraguaya se mantenga y acceda a más mercados, según Presidencia.

La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la presencia del presidente de Cappro, Antonio Iati; el director Enrique Ohaco, además de la gerente general, Sandra Noguera.

Más contenido de esta sección
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.