25 sept. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo halla al nieto 140, robado durante la dictadura argentina

La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.

Foto Abuelas de Plaza de Mayo.jpeg

Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto 140.

Foto: abuelas.org.ar.

“Felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas, que ha hecho la dictadura cívico-militar”, declaró al canal C5N Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas.
Carlotto, de 94 años, adelantó que el nuevo nieto encontrado es una persona cuya hermana trabaja en Abuelas. “Estoy imaginándome el abrazo” entre ambos, dijo emocionada.

Nota relacionada: Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a nieta 139, robada en la dictadura argentina

El anterior hallazgo había ocurrido en enero y se trató de la hija de una mujer de 25 años secuestrada en 1977 en Buenos Aires cuando estaba embarazada de 6 o 7 meses, que dio a luz durante su cautiverio y sigue desaparecida.

En diciembre de 2024 se había comunicado el hallazgo del nieto 138, y el 137 en septiembre.
Abuelas de Plaza de Mayo ha estado enfrentada al presidente ultraliberal Javier Milei por su plan de recortes presupuestarios, entre otros al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), donde se resguardan las muestras de las familias que buscan a los desparecidos.
La organización logró la intervención de la Justicia para resguardar la integridad del BNDG, creado en 1987.

Lea también: Las Abuelas de Plaza de Mayo abogan por los bisnietos

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei propició varias medidas contra lo que ha definido como “el curro (robo) de los derechos humanos”.

Entre otras, degradó a subsecretaría la Secretaría de Derechos Humanos y anunció el recorte del 30% de su personal.
También eliminó por decreto la unidad especial de investigación sobre niños desaparecidos en la dictadura, adscrita a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi).
Según la organización, aún quedan por encontrar unos 300 nietos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.