24 nov. 2025

Absorberán a asegurados de prepagas

29186799

Oficial. En una conferencia de prensa, el superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo, informó sobre el tema.

GENTILEZA

Tras la clausura definitiva de las empresas de medicina prepaga, Livi Salud Preventiva y Sana Más SA, la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (CIMAP) propuso a la Superintendencia de Salud la posibilidad de absorber a los asegurados de las firmas cerradas, según informó en conferencia de prensa, el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud.

Estimativamente, tras la clausura de Livi Salud Preventiva más de 8.600 asegurados quedaron a la deriva y sin cobertura, se desconoce la cantidad que manejaba Sana Más SA, explicó el superintendente de Salud. Ambas firmas fueron cerradas debido a la incapacidad de solvencia para la prestación de los servicios médicos, que fue comprobada tras un sumario administrativo.

Ante este panorama, CIMAP –constituida por más de 18 empresas prepagas– se pone a disposición para absorber a este grupo de personas, anunció en conferencia de prensa el superintendente de Salud.

“CIMAP y sus asociados se encuentran a disposición de todas las personas o beneficiarios que han quedado sin un plan de cobertura médica prepaga como consecuencia de las medidas administrativas dispuestas por la Superintendencia, a fin de brindarles alternativas de un plan de cobertura médica privada en la brevedad posible”, explicó el doctor Melgarejo.

Los interesados deben acercarse a alguna de las firmas prepagas y comunicar su caso, para estudiar las alternativas de cobertura médica.

MÁS AUDITORÍAS. La Superintendencia de Salud prosigue con las auditorías contables a 10 a 15 empresas prepagas por mes. Entre las empresas sancionadas y anunciadas como clausuradas, en el caso de Canusa Group SA, presentó una reconsideración, pagó una multa millonaria y con ello logró evitar la clausura definitiva, pero sigue bajo la lupa de la Superintendencia de Salud.

“En este momento son cinco empresas sancionadas y próximamente entrarán, según lo que estamos viendo en las auditorías que tenemos ya finiquitadas, posiblemente entrarán otras en sumarios, otras tres a cinco”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.