03 sept. 2025

Abren fábrica de vacunas que abastecerá a Centroamérica

Las autoridades de Salud de Rusia y de Nicaragua inauguraron este sábado en Managua un laboratorio que servirá para producir vacunas contra epidemias, y permitirá abastecer a los demás países de Centroamérica.

vacuna.jpg

Vacunas gratuitas para jubilados del IPS. Foto:

EFE

La planta de producción de vacunas Rusia-Nicaragua, bautizada con el nombre de Elie Méchnikov en honor al microbiólogo ruso reconocido como uno de los propulsores de la inmunología, fue inaugurada por la ministra de Salud rusa, Veronika Shvortsona, y el presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Roberto López.

Como testigo de honor e invitada especial participó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

La ministra rusa afirmó en su discurso que esa planta farmacéutica es la mejor en su campo de producción e investigación inmunobiológica y epidemiológica de toda Latinoamérica y el Caribe.

Aseguró que ese laboratorio permitirá potenciar las tecnologías de la biomedicina para eliminar enfermedades mortales, como el dengue, chikunguña y la fiebre amarilla.

Asimismo, subrayó que la producción de vacunas contra la influenza permitirá abastecer toda la región de América Central.

Al menos 15 millones de vacunas contra la influenza serán producidas en una primera etapa en ese laboratorio, de acuerdo a la información oficial.

Las vacunas serán comercializadas a “mejor costo” para Centroamérica y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), según el Gobierno de Nicaragua.

El laboratorio, cuya construcción inició en enero pasado, representa una inversión de 21 millones de dólares, de los cuales, 14 millones fueron asumidos por Nicaragua y 7 millones por Rusia.

El mismo es equipado con tecnología del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petesburgo.

Nicaragua y Rusia mantienen relaciones estrechas desde que en 2007 Daniel Ortega volvió a la Presidencia.



Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.