11 jul. 2025

Abonó su deuda, retiró el pagaré, pero ahora le demandan con una copia autenticada por escribano

Una mujer denunció que fue demandada por una deuda con la firma Facilandia, por lo que abonó el crédito, le devolvieron los pagarés y le dieron un certificado de cancelación. Sin embargo, ahora otra empresa le demanda con la copia del mismo pagaré que está en su poder, pero autenticado por escribanía.

PAGARES AUTENTICADOS.jpg

Autenticados. Los pagarés autenticados por escribanía con los que se inició la demanda.

Foto: Gentileza.

Carmen Beatriz Fernández Avezada denunció que en el 2015 había sacado créditos de la firma Facilandia. Después, fue demandada por la empresa por la suma de G. 6.892.000.

Ante esto, finalmente, la mujer llegó a un acuerdo con la firma y abonó en cuotas hasta su cancelación.

Es así que retiró los tres pagarés, por la suma de G. 1.500.000, G. 2.928.000 y G. 2.464.000, a más de tener el certificado de cancelación por la firma Facilandia, a través de la empresa GEXSA, que fue la que adquirió el crédito y realizó la demanda.

carátula.jpg

Expediente. La demanda fue presentada en diciembre del 2024 en el Juzgado de Paz de Mariano Roque Alonso.

Foto: Gentileza.

Sin embargo, el 13 de diciembre de 2024, la abogada Solange Ivonne Monserrat Alfonso, en representación de la firma Lennux SA, presentó una acción preparatoria de juicio ejecutivo, ante el Juzgado de Paz de Mariano Roque Alonso, ante el entonces juez Carlos Bogado Cuéllar.

Para la demanda, presentó dos de los pagarés, actualmente en poder de la denunciante, por las sumas de G. 1.500.000 y de G. 2.928.000, autenticados por el escribano público Carlos Idelio González Guedes, con registro 827, con lo que se inició la acción.

Además, presentaron a los testigos Lidia Ferreira Enriquez y Ángel Ismael Leal Silva, quienes señalaron que en la demanda acreditan la autenticidad de la firma, con lo que solicitaron el embargo preventivo contra la demandada.

originales.jpg

Originales. La denunciante tiene los pagarés originales en su poder, pero igualmente le demandaron.

Foto: Gentileza.

Con ello, finalmente, el juez admitió la demanda, dispuso el embargo preventivo y citó a la demandada a reconocer la firma. Supuestamente, fue notificada el 25 de febrero pasado y, luego, como no se presentó, el juicio ejecutivo se inició.

La acción en total es por la suma de G. 4.428.000, más los gastos de Justicia, de G. 442.800, que fue el monto del embargo preventivo. Además, se abrió una cuenta en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Al final, la mujer señala que aún estando en su poder los pagarés que retiró, igualmente la demandaron y ahora le descontaron de su trabajo, el Instituto de Previsión Social (IPS), la suma de G. 700.000 por el embargo dispuesto judicialmente.

Tras conocer del descuento, pidió los documentos y así llegó al Juzgado de Paz de Mariano Roque Alonso, donde casi tuvo un infarto, ya que llegó llorando.

CANCELA.jpg

Cancelación. El documento que le expidieron por la cancelación de la deuda.

Foto: Gentileza.

Ahí le mostraron el expediente, donde vio dos de los tres pagarés que están en su poder, pero con copias autenticadas por escribanía, con lo que usaron para la demanda.

Denunció que nunca fue notificada y recién con el descuento en su lugar de trabajo es que supo del juicio, y así es que llegó hasta el Juzgado de Paz.

La cuestión es que le están descontando su salario por una deuda ya cancelada y ella tiene muchas necesidades.

La señora Carmen Fernández señaló que denunciará ante la Fiscalía el caso, ya que exhibió los pagarés originales que le devolvieron, pero igual le demandaron con copias autenticadas por escribanía.

Más contenido de esta sección
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.