28 nov. 2025

Abogados elegirán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura en octubre

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estableció el cronograma para las elecciones de los abogados que integrarán el Consejo de la Magistratura (CM) por el periodo 2023-2026.

Consejo de la Magistratura.png

Sede del Consejo de la Magistratura, en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Las elecciones de los abogados que irán al Consejo de la Magistratura, dos titulares y dos suplentes, serán el próximo 28 de octubre, de acuerdo con el cronograma electoral que definió este martes el TSJE a través de la resolución 195/2023

Las candidaturas, así como la lista de proponentes y apoderados generales, podrán presentarse ante la Secretaría Judicial hasta el 8 de setiembre, de 08:00 a 14:00.

Luego, el órgano que custodia la voluntad popular oficializará las candidaturas, cuya lista será publicada en la página web de la institución, con plazo final para el martes 19 de setiembre.

En tanto que las impugnaciones a las candidaturas podrán presentarse desde el martes 12 setiembre hasta el jueves 14 de setiembre, según el calendario.

Puede interesarle: Colegio de Abogados pide a la Corte excluir a funcionarios públicos ante elección del CM

A partir del 20 de setiembre se iniciará el periodo de propaganda electoral hasta las 23.59 del miércoles 25 de octubre.

Las sedes y locales establecidos por la Corte Suprema de Justicia se abrirán el sábado 28 de octubre de 07:00 a 17:00, en donde los abogados habilitados van a elegir a sus representantes ante el CM.

El juzgamiento, cómputo y resolución de proclamación los realizará el Tribunal Superior de Justicia Electoral entre el lunes 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre.

Mientras que la ceremonia de entrega de certificados a los candidatos electos tendrá lugar en el auditorio de la institución, el 6 de noviembre, a las 10:00.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.