29 ago. 2025

Abogado de universidad tilda de mentiroso al titular del Cones

El abogado de la Universidad María Serrana, Guillermo Duarte, aseguró que el titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Narciso Velázquez, “miente” cuando hace referencia a la casa de estudios, en lo que refiere a la suspensión de la carrera de Medicina.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

Guillermo Duarte aseguró que fue la Universidad María Serrana la que hizo las denuncias ante todas las instancias sobre la supuesta falsificación de documentos que acreditan a alumnos la carrera de Medicina. Cuestionó, que a pesar de esto, ellos son los sancionados.

“No sé cuál es la formación de este señor (Velázquez) para decir tamaña mentira. Nosotros hicimos la denuncia ante el Cones, la Fiscalía y Educación, de que funcionarios del MEC estaban falsificando certificados de estudios, no solo de nosotros, sino de otras universidades y ahora resulta ser que seremos sancionados”, dijo el abogado.

Por otro lado, en comunicación con Monumental 1080 AM, el abogado cuestionó que el sacerdote Narciso Velázquez, hable de títulos falsos, cuando no se llegaron a expedir títulos. El abogado aseguró que la propia universidad fue la que dudó sobre los certificados de estudios y realizó denuncias al respecto ya en el 2019.

Lea más: Cones cierra dos ofertas de Medicina de María Serrana

“Nosotros somos la única universidad que denunció a todas las instancias y ahora resulta que seremos nosotros los sancionados. Este señor es un mentiroso, no tiene una finalidad clara y sana”, expresó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1511292915548631041

El pleno del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) resolvió clausurar las carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS), de la sede central en Asunción y su filial de Ciudad del Este. Esto es en el marco de la conclusión del proceso de intervención, iniciado en julio de 2021, a partir de la denuncia de emisión de títulos y certificados de estudios falsos.

Lea también: Modus operandi de universidad para dar los títulos de médicos en tiempo récord

El presidente del ente rector, Narciso Velázquez, explicó a ÚH que, además, no se pudo sustentar que los certificados de estudios expedidos por la UPMS hayan cumplido con los requisitos académicos, sobre todo en cuestión de pasantías y correlación de materias.

La intervención comenzó con una denuncia concreta sobre la falsificación de certificados de estudios y a partir de eso la intervención hizo el recorrido de lo que, al parecer, hacían los alumnos.

Según el Cones, María Serrana, en principio, sostenía que tenía 4.500 a 5.000 estudiantes y, últimamente, dice que tienen 1.500, atribuida a la estampida que se produjo por la intervención.

Más contenido de esta sección
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.