26 ago. 2025

Abogado de Lula dice que en Brasil hay más intolerancia que durante dictadura

El expresidente de la Corte Suprema de Brasil José Paulo Sepúlveda Pertence, quien recientemente se integró al equipo de abogados del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que actualmente hay más intolerancia en el país que durante las “fases más agudas” de la dictadura militar (1964-1985).

Luis-Ignacio-Lula-da-Silva.jpg

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. | Foto: radio.uchile.cl

EFE

“Quiero hablar de una angustia de la cual participo, que es con el ambiente intolerancia que se ha establecido en estos tiempos de punición, sea en las asambleas, la prensa o en conversaciones informales”, afirmó Sepúlveda Pertence en una entrevista publicada hoy en el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

El letrado, que fue miembro del Supremo entre 1989 y 2007 y llegó presidirla en dos periodos, refuerza desde febrero pasado la defensa de Lula, condenado este año en segunda instancia a 12 de años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, en una causa relacionada con la red destapada en la estatal Petrobras.

Sepúlveda Pertence, que defiende la tesis de que el exmandatario es objeto de “una persecución” judicial, señaló que la intolerancia es el “mayor riesgo para la democracia”.

“Pasé 20 años batallando contra el régimen autoritario. Acredito que ni en las fases más agudas haya habido tanta intolerancia (como ahora)”, añadió.

El abogado, cuya obra suele ser citadas por magistrados de la Corte Suprema en la fundamentación de muchas de sus decisiones, manifestó que Lula está “tranquilo” y “dispuesto a luchar y agotar todos los medios jurídicos” para demostrar su inocencia.

La Justicia brasileña analiza desde hace unas semanas el recurso que interpuso la defensa de Lula contra la sentencia a 12 años de prisión que dictó el pasado 24 de enero el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4), con sede en la ciudad de Porto Alegre.

En caso de que la octava sala de ese tribunal rechace el recurso, el expresidente podría ser encarcelado, ya que un parecer de la Corte Suprema permite que una sentencia empiece a ser ejecutada una vez concluyan todas las apelaciones en segunda instancia, pese a que aún haya posibilidades de otros recursos en instancias superiores.

Sepúlveda Pertence comentó que en caso de que Lula sea preso, lo que podría ocurrir en los próximos meses, presentarán un “habeas corpus” al Tribunal Superior de Justicia, cuyo pleno ya negó esta semana uno preventivo y abogó por ejecutar la pena una vez agotados los recursos en segunda instancia.

“Si alguien es preso, el camino, no es el único, pero es el más expedito, es el habeas corpus, independientemente del recurso extraordinario o recurso especial contra el fallo del TRF4", apuntó.

En paralelo, los abogados de Lula también presentaron semanas atrás un “habeas corpus” preventivo en la Corte Suprema, el cual ya fue negado por uno de sus magistrados que, sin embargo, decidió trasladar el dictamen final sobre el asunto al pleno de esa corte.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.