16 nov. 2025

Abogado de Frigorífico Concepción tilda a Leite de “manipulador”

El representante legal del Frigorífico Concepción, Pedro Ovelar, cuestionó la figura del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y lo calificó de “manipulador”. Lo acusó de estar detrás de los cambios en MAG y Aduanas.

pedro ovelar en la lupa.jpg

El representante legal de Frigorífico Concepción, el abogado Pedro Ovelar, en el programa La Lupa. Foto: Captura Telefuturo.

Ovelar cuestionó duramente al ministro en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo. Mencionó que Leite provocó el despido de los titulares del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Dirección de Aduanas porque “quiere cuidar su cargo”.

“Si tenés una persona manipuladora (haciendo referencia a Gustavo Leite), por supuesto que el presidente (Horacio Cartes) va a tomar malas decisiones”, dijo el letrado.

Lea más: Ruedan cabezas de titular de Aduanas y del MAG por escándalo de la carne

Además, opinó sobre la actitud del secretario de Estado con respecto a lo que sucede con la empresa nacional y resaltó que esa no debe ser una postura que un representante gubernamental asuma.

“No puede un ministro decir: ‘Que se funda la empresa y otro va a comprar’, porque no es así, como él piensa, que esto se va a reavivar en el corto plazo”, expresó.

“Leite ahora le va a prometer al Presidente que va a limpiar la imagen de Paraguay frente al mundo, pero esto va a terminar en muchos años, el frigorífico va a terminar absuelto y no va a pagar lo que Leite dice que va a pagar”, aseveró el abogado.

El Frigorífico Concepción es investigado por el presunto ingreso ilegal de 180 toneladas de carne. Aparentemente, al menos la mitad del producto no contaba con el permiso de Senacsa y se estima que evadió los impuestos aduaneros.

De comprobarse que la empresa ingresó al país carne brasileña de contrabando, se expone al pago de una multa que superaría los USD 15 millones, según anunció el Gobierno.

El abogado sostuvo nuevamente que la empresa no incurrió en ningún ilícito y alegó que la firma pagó todos los impuestos que corresponden. Calificó lo ocurrido como una falta administrativa.

Nota relacionada: Frigorífico Concepción: Abogado asegura que no hubo contrabando

Añadió que la situación que afecta a la empresa se debe a la presión de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de la Carne, que buscan destruir la imagen del frigorífico para evitar la competencia.

Actualmente se encuentran imputados Jair Antonio de Lima, presidente del Frigorífico Concepción, y los siete choferes que trasportaban la carne de supuesto origen brasilero. La medida fue admitida este miércoles por el juez Humberto Otazú.

También fueron procesados por el Ministerio Público seis funcionarios aduaneros y una despachante.

Leé más: Imputan a funcionarios de Aduanas por el ingreso de carne brasileña

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.