25 ene. 2025

Abogado de familia Pecci espera que intervención de EEUU ayude a agilizar investigación

Francisco Bernate, abogado de la familia del fiscal Marcelo Pecci, espera que la intervención de EEUU sea un llamado de atención para que se agilice la investigación que se abrió para dar con el autor moral del crimen.

Marcelo Pecci con autoriades italianas_34428516.jpg

Marcelo Pecci fue asesinado en el 2022 en una playa colombiana.

Foto: Archivoi.

A dos años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, la familia espera que avancen las investigaciones para llegar a los autores morales del crimen ocurrido en el 2022, cuando el agente del Ministerio Público fue atacado en la playa de Barú, Colombia, mientras disfrutaba de su luna de miel.

“Yo creo que la justicia colombiana ha logrado muchísimo, con nueve personas condenadas, se sobrepusieron obstáculos difíciles y en enero, por la lógica de que una misma investigación no puede estar en dos países, Colombia le entregó la posta a Paraguay”, refirió el abogado Francisco Bernate en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Familia de Pecci solo ve entusiasmo en Colombia por resolver el crimen del fiscal

Admitió que se trata de una investigación complicada, primeramente, porque se trata de un fiscal contra el crimen organizado y segundo, por los elementos distractores que aparecen como cuentas bancarias supuestamente vinculadas al asesinato.

La familia ve con buenos ojos la intervención de EEUU, que sospecha que se utilizó su sistema de transacción para cometer el sicariato.

“Espero que genere una sinergia, que sea un llamado de atención a que agilicemos un poco más las pesquisas y que haya respuestas, porque esto no se puede quedar en unas personas del nivel de quienes hoy están condenados”, dijo al respecto al abogado colombiano.

Lea también: Interés de EEUU sería porque se usó su sistema financiero para pagar a sicarios

El representante legal llamó a tener en cuenta una publicación que compartió Pecci en 2021 sobre la detención del brasileño de origen libanés, Kassem Mohamad Hijazi, quien fue extraditado desde Paraguay a Estados Unidos, donde se lo investiga por supuesto lavado de dinero procedente del narcotráfico.

En el país norteamericano se sometió a un proceso de delación premiada por su colaboración en la investigación, ya que se lo vincula al crimen de Pecci.

Más contenido de esta sección
El pequeño Josías Maciel necesita de la ayuda de la ciudadanía para seguir con todos sus tratamientos médicos. El bebé nació con 26 semanas de gestación y estuvo internado varios meses en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Itauguá.
Un Tribunal de Sentencia condenó este sábado a 15 años de cárcel al ex ministro del Interior, Walter Bower, por hechos de torturas cometido contra agentes policiales, ante un intento de golpe contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Con mucho color y bullicio se presentaron las fechas oficiales para el tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2025.
La Policía intervino en una pelea entre dos supuestos cuidacoches. El altercado se registró en pleno microcentro de Asunción.
Agentes policiales reportaron la muerte de un hombre sin domicilio fijo, que deambulaba por las calles de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El hallazgo se produjo en la mañana de este sábado. No identificaron aún al autor del ataque.
Una grupo de personas buscan recaudar fondos para el tratamiento de un perro que recibió un balazo, fuera atropellado y abandonado en Altos, Departamento de Cordillera. El animal será sometido a una cirugía y requiere de fisioterapia para recuperar una de las patas.