06 nov. 2025

Kassem Hijazi se sometió a la delación premiada en EEUU

El fiscal paraguayo de Asuntos Internacionales, Manuel Doldan, informó que el brasileño de origen libanés, Kassem Mohamad Hijazi, quien fue extraditado desde Paraguay a Estados Unidos, donde se lo investiga por supuesto lavado de dinero procedente del narcotráfico, se sometió a un proceso de delación premiada ante la Justicia norteamericana.

Kassen Hijazi_34220887.jpg

El pasado 8 de julio del 2022, Kassem Hijazi fue entregado a agentes de los EEUU.

Manuel Doldan sostuvo -en conversación con última Hora- que se está trabajando en un proceso de colaboración por parte Kassem Hijazi para una reducción de cargos y de penas, “siempre que su colaboración sea efectiva”.

En la misma línea, el fiscal de Asuntos Internacionales explicó que los aportes que Kassem Hijazi pueda dar a los investigadores de Estados Unidos podrían tener consecuencias penales en Paraguay, “siempre que sea penalmente relevante para el Paraguay y que tengamos capacidad de ejercer jurisdicción”.

Doldan explicó que para que algún dato aportado por Hijazi en su condición de delación premiada tenga efectos jurídicos en nuestro país, son las autoridades de EEUU las que deberán comunicar a sus pares.

Entérese más: Embajador de EEUU elogia a Gobierno por extradición de Hijazi

Hijazi fue detenido el 24 de agosto del año 2021 por el fallecido fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci y con el apoyo de la DEA, entidad federal que se encarga de combatir el tráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos.

El brasileño contaba con una orden de detención con fines de extradición a los Estados Unidos (EEUU), la cual se hizo efectiva, en junio del 2022, luego de casi un año de permanecer recluido en Paraguay.

El encausado presuntamente colocó y estratificó fondos procedentes de actividades ilícitas, entre ellos del narcotráfico, generando transacciones comerciales fraudulentas, a través del sistema financiero nacional e internacional. En Paraguay, no se le abrió ninguna causa.

Lea más: Kassem Mohamad Hijazi fue extraditado a Estados Unidos

A finales del año pasado, se generó una gran polémica luego de que el hijo del entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, admitió que fue contratado para dar “una salida jurídica” a la extradición de Kassem Mohamad Hijazi a EEUU. Tras el escándalo, el alto funcionario judicial se vio obligado a pedir permiso.

En Paraguay, Kassem Mohamad Hijazi fue investigado por el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y por Juan Carlos Duarte, cuando eran fiscales en el Alto Paraná, en el 2004, por evasión. Sin embargo, en el 2008, ya no estando ellos en el caso, el ahora extraditado fue blanqueado en juicio, por supuestas irregularidades en las diligencias.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.