13 ago. 2025

Abogado critica que mujer no pueda referirse sobre su causa en las redes sociales

El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), dijo que es anticonvencional y anticonstitucional que un juez prohíba a una mujer publicar en las redes sociales sobre las partes intervinientes en su causa judicial.

iphone-gaad184f98_1920.jpg

Fiscalía imputó a la mujer por espiar a su ex pareja con GPS y micrófono.

Foto: Pixabay.

Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), habló en radio Monumental 1080 acerca de la decisión del juez Penal de Garantías, Gustavo Amarilla, para que una mujer no pueda publicar en las redes sociales sobre las partes intervinientes en su causa penal.

El magistrado estableció que si la persona hace comentarios de la fiscala del caso, los abogados y la querella, aquella será enviada a prisión. Actualmente, cuenta con medidas alternativas.

Santagada calificó la decisión judicial como “anticonvencional” y “anticonstitucional”, lo cual subrayó como algo gravísimo. “Lo que están haciendo es violar la libertad de expresión”, acotó.

Nota relacionada: Mujer que puso GPS a su ex ya no puede hablar sobre él en redes sociales

En este sentido, invocó la Constitución Nacional, que en su artículo 26 garantiza la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna.

El juez Gustavo Amarillo resolvió la prohibición al hacer lugar a la ampliación de medidas preventivas contra la mujer que fue procesada por haber instalado un GPS y un micrófono en la camioneta de su ex pareja para poder espiarlo.

Asimismo, dispuso que la procesada elimine todas las publicaciones existentes al respecto en sus cuentas de redes sociales.

Lea también: Fiscalía imputa a mujer por espiar a su ex pareja con GPS y micrófono

La ampliación de las medidas se dio tras un pedido de la querella adhesiva, quien solicitó al Juzgado la no publicación en redes sociales de fotografías de la víctima y posteos que atribuyen a hechos punibles cometidos supuestamente por el querellante.

El pedido fue refrendado por la fiscala Silvana Otazú, quien además solicitó que las publicaciones ya realizadas sean borradas y que la medida se extienda a todos los implicados en el proceso.

El Ministerio Público imputó a la mujer, quien se expone a dos años de cárcel o multa.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.