05 oct. 2025

Abogado critica a la Policía por espiar en redes a la Gen Z: “El Estado no puede hacer eso”

El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.

Manifestación Ciudadana Generación Z Foto de Daniel Duarte.jpg

Jóvenes festejaron su liberación cerca de las 20:00 del lunes, casi 24 horas después de haber sido detenidos.

Foto: Daniel Duarte.

El abogado penalista Juan Pablo Irrazábal cuestionó el actuar de la Policía Nacional que, mucho antes de la realización de la manifestación que convocó la Generación Z, estuvo espiando las aplicaciones y las redes sociales utilizadas para organizar la protesta del domingo último.

El jurista calificó como “incorrecto” el argumento de que los grupos de mensajería como Telegram o WhatsApp constituyen “fuentes abiertas” y advirtió que el ingreso del Estado a estos espacios virtuales representa una transgresión a la privacidad de los ciudadanos.

Los implicados en el espionaje fueron los comisarios Luis López, Diosnel Alarcón, Julio Cáceres junto a los oficiales Gustavo Gómez, David Roldán, Emmanuel Fernández y el suboficial Juan Blanco.

Todos ellos recabaron informaciones tras infiltrarse en grupos de las aplicaciones WhatsApp, Telegram y otras redes sociales. Los policías alegaron que espiaron a los grupos “como un acto preventivo”.

Sin embargo, el abogado expresó que es incorrecta la argumentación que utilizaron, alegando que estos grupos de mensajería constituyen “fuentes abiertas”. A su criterio, la invasión del Estado en estas plataformas es una transgresión a la privacidad.

Puede leer: Así espió la Policía a los jóvenes que organizaron la manifestación de la Generación Z

“No hay que relativizar las actuaciones del Estado. No es el comisario el que entró en esos grupos de WhatsApp, es el Estado a través del comisario el que vio y entró al grupo mediante un link público”, prosiguió.

Irrazábal alertó que los policías entraron a esos grupos “para buscar algo que les moleste” y siguió explicando que la ley penal no castiga actos preparatorios si no hay delito. “El Estado no debe estar pidiendo datos sobre mí. El Estado no puede hacer eso y no debe”, afirmó.

Por otro lado, aseguró que todo el mundo se está riendo de la Policía e instó al presidente Santiago Peña a conversar con sus ministros y con el comandante Carlos Benítez.

Tras la movilización, un total de 31 personas fueron llevadas a la Agrupación Especializada, pero finalmente fueron liberadas porque la Fiscalía no encontró elementos para sostener ningún hecho delictivo en contra de los jóvenes.

Los detenidos afirmaron haber sido golpeados por los agentes que participaron del operativo.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con discapacidades.