21 may. 2025

Abejorros en hibernación pueden sobrevivir días bajo el agua

Los abejorros en hibernación pueden resistir días bajo el agua, según un estudio publicado el miércoles, lo que sugiere que podrían sobrevivir a las inundaciones si el cambio climático lleva a un incremento de esos fenómenos.

Abeja.jpg

Los abejorros en hibernación pueden resistir días bajo el agua.

Foto: Pixabay

La supervivencia de estos polinizadores, cruciales para los ecosistemas, es “alentadora” ante la preocupante tendencia de disminución de sus poblaciones, dijo Sabrina Rondeau, autora principal del estudio, a AFP.

El calentamiento global está provocando inundaciones más frecuentes y extremas en todo el mundo, lo que representa “un desafío impredecible para las especies que habitan o hibernan bajo tierra”, dijo en un comunicado el coautor Nigel Raine de la Universidad de Guelph.

Rondeau dijo que descubrió por accidente la habilidad de los abejorros para resistir al agua.

Estaba estudiando el efecto de los residuos de pesticidas en esos insectos que excavan para prepararse para el invierno, cuando un poco de agua entró accidentalmente en los tubos donde guardaba sus hembras abejorro.

“Me asusté", dijo Rondeau, quien estaba realizando el experimento para sus estudios de doctorado. “Fue solo una pequeña proporción... así que no fue tan grave, pero no quería perder esas abejorros”.

Puede leer: ¿Cómo eligen las abejas a su reina cuando esta muere?

Para su “sorpresa”, dijo, sobrevivieron.

“He estado estudiando a los abejorros durante mucho tiempo. Lo he comentado con mucha gente y nadie sabía que esta era posible”, dijo.

Ella y sus colaboradores colocaron 143 hembras abejorro hibernando en tubos, algunas sin agua como grupo comparativo, otras flotando en agua y algunas completamente sumergidas, utilizando un émbolo durante un período que osciló entre ocho horas y siete días, según el estudio publicado en la revista Biology Letters.

Sorprendentemente, el 81% de las hembras hibernantes que fueron sumergidas no solo sobrevivieron siete días, sino que, una vez secas, permanecieron vivas ocho semanas más.

Las hembras abejorro utilizadas en el estudio se encuentran en Norteamérica y son particularmente robustas. No han experimentado el mismo grado de disminución de población que otras especies de abejas, dijo esta experta.

“Nos preguntamos si esta resistencia a las inundaciones puede explicar en parte por qué les va tan bien”, dijo Rondeau, quien ahora es investigadora postdoctoral en la Universidad de Ottawa.

El estudio tendría que ser replicado en otras especies de hembras abejorro para determinar qué tan común es este rasgo.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.