15 nov. 2025

Abdo realiza movidas en el BNF y Seprelad tras informe de Gafilat

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso la designación de Carlos Arregui como nuevo miembro del directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y de René Fernández en la Seprelad.

El presidente Mario Abdo Benítez dispuso la designación de Carlos Arregui, quien venía desempeñándose como titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), como miembro del directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Asimismo, nombró a René Fernández, quien estaba al frente de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), como titular de la institución que deja Arregui. El anuncio lo realizó el jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, este lunes, en el Palacio de López. Igualmente, informó que Carmen Marín será la miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Ella era la jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República.

En el caso de Marín, el Ejecutivo solicitará al Congreso su aprobación.

Carlos Arregui deja la Seprelad tras contribuir a que Paraguay no ingrese a la lista gris del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Nota relacionada: El Gafilat aplaza a Justicia en lucha antilavado y exige más resultados

En ese sentido, Arregui afirmó que el Banco Nacional de Fomento es uno de los más importantes del sistema financiero y que con el presidente Mario Abdo ya venían dialogando sobre esa posibilidad de cambio.

Resaltó que el BNF viene cumpliendo a cabalidad con el sistema de prevención y las normativas impuestas en el ámbito internacional. “El compromiso es llevar a cabo esto lo mejor posible”, expresó el flamante titular del BNF.

Por su parte, René Fernández afirmó que la instrucción precisa para la Seprelad es “mantener la línea de fortalecimiento contra el lavado de dinero y el financiamiento contra el terrorismo”.

Indicó que después de superar el informe de Gafilat se entra en una etapa de seguimiento del organismo internacional. “Hay recomendaciones para implementar y llevar adelante”, señaló ante los medios de prensa.

El informe de evaluación mutua de Gafilat fue remitido el lunes al Poder Ejecutivo. Los examinadores observaron falencias respecto al sistema nacional antilavado. El apartado relacionado con la investigación y el procesamiento del lavado de activos (que afecta al Poder Judicial y a la Fiscalía) recibió calificación baja.

Arregui había destacado que desde el 2018 se ha cumplido con el 93% de las recomendaciones técnicas realizadas por Gafilat.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.