09 sept. 2025

Abdo Benítez alega que lucha contra el crimen afecta la economía paraguaya

El presidente Mario Abdo Benítez sostuvo que la coyuntura, las inundaciones y la lucha contra el crimen organizado afectan a la economía local, por lo que adelantó que intentarán tener una mayor ejecución presupuestaria para poder contrarrestar la situación.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez visitó las nuevas instalaciones de la subestación de Villa Aurelia.

Foto: @PresidenciaPy.

El presidente Mario Abdo Benítez alegó que Paraguay tiene una “coyuntura como nunca antes”, que se suma a la falta de productividad de los granos por la sequía registrada en el 2018, lo cual hizo que disminuya un 50% el precio de los granos. A ello agregó que, además, bajó el precio de la carne, factores que afectan a la economía nacional.

Señaló que también hace cinco meses se producen lluvias e inundaciones, lo cual complica la ejecución de proyectos. Estimó que, en parte, la falta circulante también se debe a la lucha contra el crimen organizado, el contrabando, la evasión y el narcotráfico. Sostuvo que hay una “cultura de la informalidad”, y esos sectores mueven mucho dinero.

Nota relacionada: USD 350 millones menos por la soja en el cuatrimestre

En ese sentido, a pesar de que la economía se vea resentida, Abdo Benítez destacó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado, en declaraciones realizadas este viernes en la subestática de Villa Aurelia, según informó el periodista Robert Irrazábal.

El jefe de Estado indicó que para contrarrestar la situación harán un “mayor esfuerzo para tener el mayor índice de ejecución presupuestaria”.

Las exportaciones de soja se redujeron en más de USD 350 millones en el primer cuatrimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018. Fue uno de los peores desempeños acumulados de la década, según informó Última Hora en su edición impresa.

A comienzos de mes, Abdo Benítez dio un estirón de orejas a los ministros del Poder Ejecutivo por la baja ejecución presupuestaria.

También puede leer: Marito llama la atención a ministros por la baja ejecución presupuestaria

En una reunión mantenida en Palacio de Gobierno, les pidió mejorar la ejecución en cada una de las instituciones.

Última Hora publicó que el Ministerio de Obras Públicas desembolsó solo el 11% (G. 683.802 millones) de su presupuesto total (G. 5,7 billones), aunque había prometido invertir alrededor de G. 1,866 billones en el primer semestre.

De la misma manera, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat utilizó recién el 12% de sus recursos, el Ministerio de Educación y Ciencias el 17%, el Ministerio de Salud el 16%, el Ministerio del Interior el 21%, el Ministerio de Agricultura el 13%, el Ministerio de Desarrollo Social el 11% y el Ministerio de Justicia el 17%.

Le puede interesar: BCP: Desaceleración económica se sentirá en todo el primer semestre

El Banco Central del Paraguay (BCP) estima que recién para la segunda mitad del año se registrará un mejor escenario en el mercado y analiza si la recuperación será suficiente para que se cumpla la actual proyección de expansión de 4% del PIB.

En varias oportunidades, el sector empresarial reclamó al Gobierno que tome medidas para mejorar la economía del país. Entre ellas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) propuso reflotar la Alianza Público-Privada (APP), que fue promocionada y reglamentada en el Gobierno del ex presidente Horacio Cartes.

Lea además: Desaceleración de la economía: Gobierno sin medidas a corto plazo

El Gobierno proyecta un fortalecimiento de las inversiones recién para el segundo semestre del año, puesto que no cuenta con medidas a corto plazo. Consignarán en obras USD 257 millones, de un total de USD 500 millones captados mediante una nueva emisión de bonos soberanos en el mercado externo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.