29 ago. 2025

Abdo aboga por acuerdo equilibrado entre Mercosur y UE en Cumbre de Celac

Durante la Cumbre entre la UE y la Celac, el presidente Mario Abdo Benítez abogó por el proceso de negociación del acuerdo equilibrado entre el Mercosur y el bloque europeo.

Mario Abdo Benítez.jpg

Mario Abdo Benítez participa este martes en la Cumbre de la UE-Celac.

MRE

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, intervino este martes en la Cumbre de Presidentes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que concluye esta misma jornada en Bruselas.

En la oportunidad, según informaron desde la Cancillería Nacional, el saliente mandatario manifestó que Paraguay mantiene su postura a favor del proceso de negociación del acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la UE como una herramienta valiosa puesta al servicio del proceso de integración.

Manifestó que existe una necesidad de llegar a un acuerdo equilibrado y satisfactorio, y consideró imprescindible mantener el diálogo de alto nivel de manera periódica para aprovechar las convergencias y fortalecer las complementariedades políticas, económicas y sociales.

Por otra parte, Abdo Benítez se pronunció sobre los efectos del cambio climático, llamando a la acción, así como convocó a que ambas regiones trabajen de forma conjunta en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Mario Abdo Benítez participa de la cumbre UE-Celac.

También destacó la macroeconomía de Paraguay y habló de los principios de defensa de la democracia y el estado de derecho, reiterando que condena la arbitraria decisión que inhabilita a María Corina Machado y a otros opositores de Venezuela para participar de elecciones.

Además, expresó su preocupación con el deterioro de la democracia y los derechos humanos en Nicaragua y, por último, resaltó que la integración no puede basarse solamente en intereses económicos y comerciales, sino que por sobre todo debe basarse en principios.

En la cumbre, Mario Abdo Benítez estuvo acompañado del canciller nacional, Julio Arriola; el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, y el embajador del Paraguay ante la Unión Europea, Rigoberto Gauto.

Durante la cumbre, la Unión Europea y el Mercosur reafirmaron su “determinación” a que el acuerdo de asociación que alcanzaron en el 2019 pueda celebrarse antes de final de año, según un comunicado difundido por la Comisión Europea tras una reunión entre las partes.

“Reafirmaron su determinación de trabajar en pro de la celebración del acuerdo entre la UE y el Mercosur para finales de 2023, y de resolver todas las cuestiones pendientes, de conformidad con las prioridades y preocupaciones de cada parte”, resalta el texto.

Puede leer: La UE y la Celac inician cumbre con discrepancias sobre Ucrania

Subrayaron que el acuerdo de asociación será un “elemento constitutivo” de una asociación comercial y política “más sólida” a fin de “afrontar juntos los retos comunes”, y de una relación basada en el desarrollo sostenible.

Contribuirá a reforzar unas cadenas de valor regionales y birregionales fiables, sostenibles y resistentes e impulsará la competitividad de la industria de ambas partes, recordó la Comisión, y agregó que también brindará oportunidades a las pymes y a los segmentos más vulnerables de las sociedades de ambas partes.

En los borradores de la declaración de la cumbre que han circulado las semanas previas a la cumbre, se apuntaba a la voluntad de la UE y el Mercosur de concluir el acuerdo de asociación, cuya ratificación está paralizada por las reticencias de Francia e Irlanda al impacto que las importaciones de carne puede tener sobre sus ganaderos y por las demandas de la Eurocámara o Austria en la lucha contra el clima.

En la primera jornada de la cumbre, el canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró convencido de que pronto se llegará a un acuerdo entre la UE y el Mercosur “de igual a igual”.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este último lunes que “la defensa de los valores medioambientales que todos compartimos no puede ser una excusa para el proteccionismo”, y agregó que proteger la selva amazónica “es un deber de todos”.

Fuente: Cancillería Nacional - ÚH - EFE.

Más contenido de esta sección
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.