A casi un mes para el cambio de gobierno, el Instituto de Previsión Social (IPS) prosigue con las iniciativas de tercerización de los servicios; entre ellos está vigente el llamado de una licitación para la contratación de servicios médicos que van desde cirugías hasta análisis de laboratorio en centros médicos privados por un valor de G. 25.000.000.000, que al cambio actual serían casi USD 3.500.000.
La convocatoria –que se denomina Contratación de Servicios Médicos Tercerizados en centros médicos de Asunción y Gran Asunción para asegurados del IPS– tiene como fecha de apertura de ofertas prevista para el 20 de julio, según datos en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Este servicio, que anteriormente se conocía como las tercerizaciones de camas, poco a poco fue abarcando más servicios, como laboratorio, cirugías y otros procedimientos médicos. Esta prestación se licita cada año y llama la atención el apremio en plena etapa de transición de gobierno.
La licitación contempla 100 camas en el sector privado bajo la modalidad de servicios médicos de internación. Estos servicios también deben incluir, dependiendo de la demanda, procedimientos quirúrgicos, camas en terapia intensiva, servicios de imágenes, transfusión de sangre, análisis de laboratorios, entre otros, descriptos en el pliego de bases y condiciones. Incluso, también solicita el traslado en ambulancias, pese a contar la previsional con una nueva flota de vehículos para el traslado de enfermos.
El costo estimativo –según datos de la DNCP– de internación por mediodía en sala común es de G. 571.708, según datos referenciales. En terapia y en el mismo tiempo, es de G. 628.083. Estas licitaciones generalmente caen en sanatorios privados, que cada año son adjudicados con los contratos millonarios desde hace tiempo.
En medio del silencio por parte de los consejeros y del presidente del IPS, doctor Vicente Bataglia, que no da declaraciones a los medios de comunicación –pese a las insistencias al Departamento de Prensa del IPS– prosiguen las licitaciones millonarias. Esto sin importar las denuncias de supuestos negociados y de desabastecimientos de medicamentos, insumos y otras falencias en el servicio de salud.
IPS EN MANOS PRIVADAS. Hace años impera en la administración del seguro social un modelo de contratación de servicios del sector privado, pese a los altos costos que demanda; una crítica constante de parte de gremios y asegurados.
Entre las prestaciones se encuentran el pago por servicios, tercerizaciones y comodatos de equipos. Están privatizados los servicios médicos, las internaciones, los servicios de diagnósticos por imágenes –Meprotec tiene un contrato por 10 años vigente desde el 2019– hasta la seguridad y la limpieza.